Río Majaceite

Río Majaceite
Río Majaceite a su paso por El Bosque

6 abr 2015

UNA SAETA EN ALCALÁ DEL VALLE

"...cantar del pueblo andaluz
que todas las primaveras
anda pidiendo escaleras
para subir a la cruz..."

Con un grupo de amigos me he ido a ver los espectáculos religiosos que ofrece la Semana Santa en pueblos como Setenil y Alcalá del Valle. Viernes Santo. Yo no soy religioso, no soy creyente, pero alguna que otra vez gusta ver este derroche de color y de fervor que se palpa en el aire de las procesiones; al menos a mí me gusta, aunque no durante mucho tiempo; prefiero ver ráfagas, ver pasar ese cortejo detrás de un paso, esas bandas de músicas, escuchar esa oración hecha canto -la saeta- que cae de trecho en trecho desde algún balcón. Algo así he hecho, junto a un grupo de amigos, hace unos días y se dio la circunstancia de que nos paramos a contemplar el paso de la comitiva religiosa justo enfrente del balcón desde el que el ganador del concurso de saetas de Alcalá del Valle lanzó al aire su quejío flamenco, su oración hecha canto:

22 feb 2015

EN COLLIOURE (76 años después)

"Soplaban vientos del Sur..." y nos fuimos a Collioure en busca de Machado. Fue un día soleado, frío y ventoso, pero mágico. Desde Lloret de Mar, por Portbou, cruzamos la misma frontera que hace ahora 76 años cruzó don Antonio huyendo de la barbarie. Durmió el poeta en Cerbère, en un vagón de tren que les dejó el jefe de estación.
Cerbère, un vagón similar al que dio cobijo a Machado

Y a la mañana siguiente, el día 29 de enero de 1939, en tren, llegó a Collioure, donde una intensa lluvia le acompañó desde la estación hasta un pequeño hotel en el que encontró la generosidad de su dueña, Pauline Quintana, que les dio cobijo a él, a su madre, a su hermano José y a su cuñada. Aquejado de una grave enfermedad, Antonio Machado se recluyó en aquel hotel, del que salió una sola vez, acompañado de su hermano, para ver el mar. 

"Estos días azules y este sol de la infancia", escribió Machado en sus últimos días de vida
Aquel rato que pasamos en Collioure el día 8 de febrero pasado disfruté de la belleza del pueblo y de la magia poética de don Antonio; testimonio de aquella visita es este vídeo que resume nuestra presencia ante la tumba del gran poeta.




30 dic 2014

IMÁGENES DE UN FELIZ FIN DE AÑO

En estos últimos días he tenido ocasión de elaborar varios vídeos con acontecimientos y actividades de mi pueblo, El Bosque. Empecé haciendo un montaje de vídeo sobre el Concierto de Navidad de la banda de música, que este año ha sido especialmente bonito. Pero cuando estaba en ello, saltó la noticia de que el gordo de la lotería había caído en parte en El Bosque; lógicamente me puse a tomar imágenes del acontecimiento y a elaborar posteriormente el vídeo de la ocasión. Finalmente, un amigo que vuela en ala delta, con una "go pro"se grabó volando sobre el monte Albarracín y sobre el pueblo, me dejó las imágenes tomadas desde el aire y también le he hecho un montaje con los hermosos paisajes que desde las alturas se contemplan. Así que un final de año cargado de bellas imágenes, que aquí pueden verse:

EL GORDO EN EL BOSQUE

 


CONCIERTO DE NAVIDAD

 


VUELO SOBRE EL BOSQUE

 

FELIZ AÑO 2015

21 nov 2014

LA QUINTA RECREACIÓN HISTÓRICA

Como cada año desde hace cuatro, el penúltimo fin de semana del mes de noviembre El Bosque se viste de primeros del siglo XIX para recordar y recrear los hechos históricos que en aquellas fechas sucedieron. Esta recreación, la quinta ya, se ha convertido en tan solo cuatro años en una fiesta del pueblo, asumida por el pueblo como si se tratase de una fiesta tradicional. Por otra parte, a disfrutar de ella acuden cientos, miles de personas que convierten  las calles en un alegre hervidero de gente.

Este es el vídeo promocional de la V Recreación Histórica

   


Y este el cartel anunciador



24 oct 2014

ENTRE ESPARRAGUERAS

Ayer me fui a coger espárragos a una finca que se encuentra entre El Bosque y Algar. Muchas esparragueras había, pero pocos espárragos; está haciendo demasiado calor y parece que no se atreven a salir de la tierra todavía, a la espera de agua y de un sol más tibio.

Anduve mirando para el suelo todo el tiempo, pero llegado a la cima de un pequeño monte levanté la vista y me encontré con este espectáculo:



En la imagen aparecen el río Majaceite y al fondo las montañas que envuelven el núcleo urbano de El Bosque, apenas visible en la foto que hice con la cámara que casi siempre me acompaña. Una postal.

1 oct 2014

ENCUENTRO CON MAMÉ VALDÉS

Estaba yo ayer sentado en la puerta de la freiduría "Las Flores", en la plaza de Cádiz del mismo nombre, y alguien me tocó la espalda. Levanté la vista y me encontré con la sonrisa y el saludo de un amigo de la blogosfera, Mamé Valdés. Me levanté, nos saludamos y comentamos con pena que el mundo de la blogosfera o al menos el mundo blogosférico en que él y yo nos movemos, está en decadencia, que ya la gente que mantenía una intensa actividad en ese planeta digital ha entrado en agudo retroceso: algunos se han retirado, otros publicamos muy de tarde en tarde, salvo excepciones. Fue breve la charla que mantuvimos, pero coincidimos que otras maneras de comunicación digital como el facebook, más dinámico, más inmediato, ha entrado a saco en la parte digital de nuestra vida y está suplantando a los blogs, que requieren una mayor dedicación. 



Nos despedimos con un "a ver si nos vemos por la sierra", refiriéndonos a una pronta visita que Mamé tiene pensado hacer por   esa zona de la provincia de Cádiz en la que yo tengo mi residencia habitual. Un saludo entre dos amigos blogueros que al menos ha servido para que yo escriba esta entrada y haya engrasado los ejes de mi blog.

26 jul 2014

HOMENAJE A BARTOLO

Hace unos días me hicieron llegar la noticia -y después la invitación- de que se iba organizar en Benamahoma, un homenaje, un acto de recuerdo, a Bartolo, el amigo Bartolo, que murió hace ahora un año. Con la invitación me pidieron que preparase, si podía, un montaje de fotos y vídeos para proyectarlo el día del homenaje, que tiene lugar hoy sábado 26 de julio. Por supuesto que acepté hacer un montaje de fotos y vídeos; para contribuir al recuerdo de esta persona entrañable y naturalmente sabia, lo que haga falta. Tengo muchos momentos de convivencia con Bartolo recogidos con mi cámara y otros muchos almacenados en la memoria. En varias ocasiones he traído a Bartolo y a su hermano Antonio a estas páginas, así que muchos lo han conocido a través de este blog. Hoy me voy a sumar a su recuerdo con este montaje de fotos, unas prestadas, otras de mi cosecha, y con varios fragmentos de vídeo. Así ha quedado:

30 jun 2014

EL ARTISTA DE LA CALLE SIERPES

Durante el tiempo que estuve trabajando en Sevilla, hace ya dos años, pasaba casi a diario por la calle Sierpes para acudir a mi centro de trabajo. Raro era el día en que no me encontraba con esta pareja de artistas callejeros y que no me paraba a saludarlos y a darles alguna colaboración. Hace unos meses volví a Sevilla con unos amigos y me traje este recuerdo de ese hombre y esa mujer que se ganan la vida cantando en la calle. Me encantan.

6 abr 2014

ENTRE ORQUÍDEAS Y OTRAS YERBAS

Hace unos días un grupo de amigos nos hemos ido al campo, cerca de Zahara de la Sierra, a cazar orquídeas para traerlas guardadas en nuestras cámaras de fotos.



Yo he fotografiado algunas pero también he querido traerme el paisaje que nos envolvía y alguna que otra flor que este mes de abril, tras la larga temporada de lluvia que hemos tenido, nos ofrece. Este ha sido el entorno por el que hemos caminado:


Y estas las flores que nos han enamorado:

Orquídea
Aulaga en flor
Flor del gamón

Esta preciosa planta -el gamón- abunda en la zona que hemos recorrido y es en esta época cuando los vecinos del pueblo de Ubrique la recolectan para utilizarla en su peculiar fiesta de los gamones, que celebran cada año el día 3 de mayo. Ponen su raíz a calentar en una hoguera y cuando está a punto, golpean la base del tallo contra una piedra y la hacen estallar emitiendo un crujío fuerte y sordo. Para explicar el origen de esta fiesta existen dos versiones, a saber cuál es la auténtica. Hay quien dice que su origen está en el uso que antiguamente le daban los pastores a esta planta, que les servía para con sus estallidos, ahuyentar a los lobos que rondaban el ganado. Otros aseguran, sin embargo, que el origen está en el uso que le dieron los vecinos que se echaron al monte cuando la guerra de la Independencia, para, detonándolas en el monte, hacer creer a las tropas francesas que por allí andaba un ejército de guerrilleros bien armado. Que cada cual se quede con la que más le guste, o con las dos. Lo cierto es que esta liliácea silvestre es extraordinariamente hermosa.

1 abr 2014

LA DESIGUALDAD


Tenerife sur. Hotel de cinco estrellas súper lujo. Unos magníficos jardines se extienden entre la calle y el hotel y forman en el centro una pequeña colina sobre la que se levanta un mirador desde el que debe verse la inmensidad del mar y la puesta de sol que en aquel momento se producía. Una pareja cena en el interior de aquel templete. Un camarero, en posición casi militar, atiende y sirve la cena a aquella pareja. ¿Cuánto costaría aquella cena?, ¿cuánto le pagarían por su trabajo a aquel camarero? Una imagen de desigualdad que hace sangrar el corazón. Escuché un día decir que "nadie debería tener tanto dinero como para poder poner de rodillas a nadie, ni nadie debería de tener tan poco como para tener que arrodillarse ante nadie."