Río Majaceite

Río Majaceite
Río Majaceite a su paso por El Bosque

5 ago 2012

MOROS Y CRISTIANOS

He subido esta sábado pasado a ver las luchas de moros y cristianos en la vecina Benamahoma. Lo he hecho caminando por la ribera del río  -río Majaceite o río El Bosque, según qué mapas-; unos cinco kilómetros separan mi casa del centro de Las Huertas (el otro nombre que también recibe Benamahoma). En compañía de varios amigos, menos de los que el día antes habían asegurado que vendrían, y es que "de noche madrugan mucho los arrieros". Las fotos resumen el recorrido y el ambiente vivido.
El río, un jardín de agua y luz
El perro disfrutó como nadie del agua
Pequeñas cataratas adornan el río
El amigo Paco ya venía de vuelta, madrugó más que nosotros
El perro se llama Lolo, saltaba desde las piedras al agua

Posando para el recuerdo
Una bella imagen encontrada en el camino
Descanso al final de la subida del río, en la Venta El Bujío.

La primera imagen que encontramos de la fiesta
El rey moro, dispuesto para la pelea
El rey cristiano va hacia la lucha
Comienza la batalla
En medio de la batalla tres amigos blogueros
se encuentran: Sema, Mamé y un servidor

El santo patrón, San Antonio, objeto de la disputa,
precedido por las reinas mora y cristiana.

28 jul 2012

SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO EN CÁDIZ

Cadiz es una ciudad amable. El mar la abraza como si fuese su novia. Para mí Cádiz es presente y pasado, vivencias del momento y recuerdos de tiempos que ya se fueron. Hace unos días tuve ocasión de andar por sus calles, por sus playas y, ya de noche, de tomar alguna que otra copa mientras escuchaba flamenco. Llevaba mi cámara y he querido ofrecer a quien quiera verlo este vídeo con las imágenes y el sonido que la noche gaditana me regaló.

6 jul 2012

ESTO ES CAI...

En el Barrio de La Viña se pudo ver hace unos días esta escena. La crisis obliga a tirar cohetes económicos, de la manera que se puede ver en estas imágenes captadas por una cámara oportuna.

-"Mira si está la cosa chunga, que no hay ni pa cohetes..."


 

21 jun 2012

LA FIESTA UNE

Sería hermosísimo que la gente, ante cualquier problema común, reaccionase al unísono, tal como lo hace en este vídeo ante la propuesta que se hace de manifestar una alegría colectiva.

15 jun 2012

PUNTO Y APARTE

Podríamos decir -parafraseando al poeta- que muchos puntos y aparte hay en la vida y un solo punto final es la muerte. En poco más de un año he vivido dos puntos y aparte y he dejado atrás dos párrafos de mi vida que ya no volverán más; han sido etapas vividas intensamente; las que ahora empiezan no tendrán ningún parecido con las anteriores.

Para poner el punto y aparte a esta última etapa, que ha transcurrido principalmente en la ciudad de la Giralda, me fui a dar un paseo por los jardines del Real Alcázar de Sevilla. Fue un paseo silencioso, reflexivo; lo terminé escuchando un concierto de música antigua del que no pude tomar imágenes, como me hubiera gustado para que las disfrutarais como yo lo hice aquella maravillosa noche sevillana. Pero he encontrado en youtube un vídeo que la organización de aquel concierto ha publicado y que he compartido bajo la cabecera del blog. Sí pude hacer fotos durante el paseo por aquel recinto, impregnado de sonidos bucólicos a pesar de estar inmerso en el centro de la ciudad. ¿Me acompañas?

26 may 2012

UN CANTE POR BANKIA

En una sucursal de Bankia en Sevilla, el pasado 17 de mayo, mientras las acciones de este banco bajaban hasta un 30 % de su valor y el gobierno afirmaba que no había que dudar de su solvencia (la de Bankia se quiere decir), mientras Sus Majestades entregaban medallas de oro a  las  Bellas Artes, el arte de la calle demostraba su solvencia a raudales y cotizaba en verde, en verde esmeralda, en verde rabioso, en verde que te quiero verde.

20 may 2012

UN POEMA DE AMANDO

Un amigo de la blogosfera que se convirtió después en amigo real (nada que ver con realeza), me comentó ayer la excelencia de un poema de Amando Carabias. Me he ido a leerlo y lo quiero reproducir aquí para aquellos amigos de mi blog que no conocen el suyo.


Ahora que el miedo azul tirita sobre el mundo, 
ahora que nuestro abismo está tan cerca, 
ahora que el polvo ensucia todo el aire 
y las lágrimas riegan los sudarios,
mi voz pierde sentido si no muere
confundida en el grito del dolor
como cristal clavado en una arteria.
Quizá libar la flor tuvo sentido un día 
mientras leía el mundo y su novela
y creí que el futuro de mis pasos,
y de cuantos caminan junto a mí,
podría ser la miel del paraíso
para endulzar la leche que manaba
de los pechos oscuros de la tierra.
Pero hoy nos hace falta un verso como un grito
que crezca calle a calle, piel a piel,
un verso como un salmo sin iglesia
besado por los labios sin orilla
de quienes sólo esperan su ataúd
donde olvidar el llanto de las horas
como una sinfonía de alacranes.
Debería mi voz arrodillarse, y muda
ante el limo de lágrimas y barro,
debería mezclarse con los gritos
olvidando su rúbrica y su gesto,
ser harina, molienda triturada,
apenas dócil hostia donde habite
la esencia del latido de los hombres.
                                 De Amando Carabias

17 abr 2012

LOS ELEFANTES SON REPUBLICANOS



El elefante es un animal de gran tamaño, inteligente y cariñoso, y está dotado de una trompa parecida a la curva de la prima de riesgo, pero al revés, al elefante le cae hacia abajo y a Rajoy le sube hacia arriba. Los que matan a tiros a los elefantes son animales con bolsillos de gran tamaño y repletos de billetes de oscura procedencia; pero al contrario de estos hermosos paquidermos, no suelen ser ni inteligentes ni cariñosos; es verdad que algunos de los aficionados a esta cacería sí tienen cierto parecido con los espléndidos animales que cazan porque también cuentan con una buena y borbónica trompa, como puede comprobarse en la foto de abajo.


Los griegos, de los que tantas palabras nos llegan, les llamaron a estos animales -me refiero a los elefantes, no a los de la foto- elephas, que significa marfil. La palabra fue transformada por los romanos y la convirtieron en elephas -ntis; en la Edad Media cambió en latín, en inglés y en francés y quedó como olifantus.

En nuestro idioma, la expresión "
elefante blanco" se refiere a un bien cuyo mantenimiento resulta económicamente insostenible, y procede esta expresión de la costumbre que tenían los reyes de Siam de obsequiar elefantes blancos a los cortesanos que les desagradaban. Y como un regalo del rey había que conservarlo, los agasajados con tal regalo envenenado acababan arruinados.

Los reyes de hoy día, menos sibilinos que los de Siam, no regalan elefantes blancos; se los regalan a sí mismos y los mantienen con el dinero de todos. Eso sí, estos reyes del siglo XXI, con costumbres feudales, piden perdón, se muestran arrepentidos, pero no devuelven a las arcas públicas el dinero gastado en la adquisición de tanto elefante blanco almacenado en sus predios familiares.

15 abr 2012

EL VIOLINISTA DE LOS OJOS TRISTES

Marruecos está cerca, a pocos kilómetros de España, a mucha distancia de nuestro tiempo. Lo he recorrido de norte a sur, desde Tánger al sur desértico. Es un país muy diverso, de grandes contrastes; pasa de paisajes verdes y montañosos a dunas doradas de arena y sol; de brisas marinas a sirocos; de la opulencia a la miseria.

He visto de cerca la extrema pobreza, esa que se nos presenta con frecuencia en la televisión y que miramos desde la indiferencia que produce estar a este lado de la pantalla. Allí sin embargo la escuchas, la palpas, la hueles...

Uno de los días en que viajábamos hacia la ciudad de Zagora, nos paramos en una explanada que hacía de mirador sobre un oasis que se extendía ante nosotros colmado de palmeras; entre el mirador y el oasis, un pequeño poblado de casas de adobe. Un niño corrió hacia nosotros, después una niña con los pies descalzos. El niño tenía fabricado, para estas ocasiones en que los turistas se paran a contemplar el paisaje, un violín hecho con una lata y con una sola cuerda, que tocaba para llamar la atención y pedir una limosna. Un niño de ojos tristes, una niña descalza, componían la escena... Lejos, por las calles de España, había cristos y vírgenes que procesionaban envueltos en ropajes de terciopelo y oro; cerca, unos turistas contemplábamos el paisaje, enfrente un palacete servía de sede a los gobernantes locales.