Río Majaceite

Río Majaceite
Río Majaceite a su paso por El Bosque

24 dic 2009

COMENTARIOS SOBRE LO DIVINO Y LO HUMANO

Un día como hoy de 1818 se interpretó públicamente por primera vez el villancico Noche de Paz en el pueblo de Oberndorf, en Salzburgo (Austria)

Esta noche es Nochebuena y mañana Navidad. Para mucha gente, muchas personas, esta noche va a ser tan mala como cualquiera de las cientos, miles de noches anteriores; igual de mala que los cientos, miles de noches que les esperan en el negro futuro que les queda por transitar; y mañana será otro mal día; quizás no sepan muchas de esas personas ni siquiera que hoy y mañana en una parte del mundo se celebra una fiesta que invita a la fraternidad.

No pretendo amargarle a nadie la alegría de estos días. Solo quiero invitarte a ti, que lees esta entrada, a que tengas un gesto solidario con tres personas: presos de conciencia, presos por expresar libremente sus opiniones, presos por hacer lo que nosotros hacemos cada día. Estas tres personas tienen cara, nombre y apellidos: se trata de Ronak Zafazadeh, iraní; el padre Nguyen Van Ly (vietnamita), y el sirio Anwae Al-Bunni.
Ronak es una mujer kurda iraní que defiende en su país la igualdad entre hombres y mujeres; ha sido acusada de "enemistad con Dios" y encarcelada sin juicio. El padre Nguyen Van Ly va a pasar también la Nochebuena en la cárcel por haber defendido la implantación de la democracia en su país. Anwae Al-Bunni se encuentra igualmente encarcelado por criticar la existencia de malos tratos a una persona que resultó muerta en manos de la policía siria.

Amnistía Internacional propone que se le envíen a estos tres presos de conciencia mensajes solidarios. Si quieres hacerlo pincha AQUÍ: este gesto nuestro puede reconfortar a estas personas, puede llevarles un trocito de amor al infierno en que viven.

23 dic 2009

2009: PAISAJES HUMANOS/ FOTOS CON HISTORIA

A lo largo del año, han ido apareciendo fotos de personas que forman parte del paisaje humano del pueblo o de la memoria. Como en los finales de año nos da por hacer recuentos de lo que se ha hecho, aparece aquí debajo una recopilación de los protagonistas de ese apartado del blog.


21 dic 2009

PASEOS POR... EL BOSQUE

EL BELÉN VIVIENTE

Desde hace unos años, El Bosque, en vísperas de Navidad, durante unas horas, se convierte en Belén. Decorados y ropajes transforman algunos escenarios habituales, gracias al esfuerzo voluntario de un grupo de maestras y de padres y madres de alumnos del colegio "Albarracín". En este caso, para contarlo valen más las imágenes que las palabras.
Este año, la amenaza de fuertes lluvias aconsejaron instalar el belén en el interior del Salón de Actos Culturales y en sus inmediaciones.
Niños y niñas, hombres y mujeres, convirtieron aquel espacio en un verdadero portal.
Y en el aire y en el paladar, había olores y sabores a castañas asadas, a roscos de vino, a chocolate y a buñuelos.

19 dic 2009

A MIS AMIGOS BLOGUEROS

Con imágenes tomadas de sus blogs, de ilustraciones que han introducido en sus entradas, y fotos de ellos mismos, he querido elaborar este montaje fotomusical para desearles a los vecinos de mi barrio en la blogosfera, todo lo bueno que se puede desear en estas fechas en que la fraternidad sube puestos en la escalera de nuestros sentimientos, se acrecienta. Con ello he querido tener un recuerdo especial para todos. Les ruego me perdonen la escasa calidad de algunas imágenes, debido a que cuando subimos fotos a nuestras páginas pierden resolución. Pero el objetivo de este fotomontaje no es presentar un trabajo de calidad fotográfica, sino el de darles a todos un cálido mensaje de amistad. A los que siguen mi blog de forma anónima, los represento en este particular christmas, en la primera página del pase fotográfico, con una figura sin rostro, pues ellos también forma parte de esta familia.

13 dic 2009

PASEOS POR... SORIA Y COLLIOURE: TRAS LOS PASOS DE MACHADO


Moneda que está en la mano
quizá se deba guardar:
la monedita del alma

se pierde si no se da. (A. Machado)

Mariajesusparadela nos convoca a sentarnos alrededor de una mesa redonda y blogosférica para recordar a Antonio Machado. Hace unos meses, en febrero de este año, se cumplieron los setenta años de la muerte de nuestro gran poeta y por tal motivo dediqué entradas de este blog a hablar de él, de su marcha al exilio y sus últimos días en Francia.
Hace dos años, me propuse transitar por senderos machadianos; como ya conocía los de Baeza y Segovia, me fui a Soria y después a Collioure, tras las huellas del poeta. En Soria, visité la tumba de Leonor, el olmo seco, la ermita del Mirón, el Paseo de San Saturio, la ribera del Duero, la iglesia donde contrajeron matrimonio Leonor y Machado, el casino provinciano que Don Antonio frecuentaba y, después de empaparme de nostalgia machadiana, me fui a Collioure, donde el poeta pasó sus últimos días, junto a su madre y su hermano José, y donde falleció el día 22 de febrero de 1939, tres días antes que su madre, Ana Ruiz.
De aquel viaje quedan el recuerdo y las fotos; un resumen de ambas cosas se expresa en el vídeo que abajo se puede ver: imágenes sobre un fondo musical de Serrat, "En Collioure", una canción que rememora la marcha de Machado hacia el exilio y sus últimos días en el sur de Francia.

12 dic 2009

IMÁGENES EN, DE Y DESDE EL ALBARRACÍN

CASTILLO DE AZNALMARA
Esta imagen no es ni "en" ni "de", sino "desde". Desde el Monte Albarracín -que como todo el mundo sabe hasta la saciedad, es el paisaje que pone espacios a mi tiempo libre- se pueden observar otros muchos lugares con historia y nombre propios. En la foto de arriba aparece el Castillo de Aznalmara, o mejor dicho, lo que el tiempo y la mano del hombre han dejado de él. A sus pies susurra jarchas el río Tavizna. En la distancia, puede verse el núcleo urbano del pueblo de Benaocaz, municipio a cuyo término pertenece este paraje.
El castillo se asienta sobre un montículo cercano a la carretera El Bosque-Ubrique. Fue una fortaleza defensiva del Reino Nazarí, construida en el siglo XIII en un lugar estratégico para controlar el valle sobre el que se erige; un valladar frente a los avances de los ejércitos de los Reyes Católicos. Pasó a manos cristianas definitivamente ya casi a finales del siglo XV.
Ambas fotos -un tanto difusas- y otras muchas fueron tomadas el pasado día 9 de diciembre, en una tarde de luz dorada y crepúsculo espectacular, en la que un madroño se transformó en sol y se fue a pasear más allá del horizonte, como puede verse en el vídeo abajo insertado para aquellos que tengan suficiente paciencia para disfrutarlo.

9 dic 2009

COMENTARIOS SOBRE LO DIVINO Y LO HUMANO

Un día como hoy de 1971, Pablo Neruda, el gran poeta chileno, recibió el premio Nobel de Literatura
Flor de la jara


Hace muchos años, Chile tenía una voz y una guitarra que llevaban nombre de arbusto, un mismo nombre para ambas: Víctor Jara. El dueño de esa voz y esa guitarra era hijo de unos humildes campesinos, militaba en la izquierda chilena y apoyaba al gobierno transformador de Salvador Allende. Eso, entonces, para los usurpadores de la vida, constituía un pecado mortal, un delito de lesa patria.
En septiembre de 1973, un viento de negras entrañas se levantó y arrasó la esperanza del pueblo chileno. Víctor se hallaba en la Universidad donde trabajaba, con un numeroso grupo de estudiantes y profesores. Allí permanecieron todos encerrados como gesto de apoyo al gobierno legítimo de Allende. La policía lo detuvo y lo condujo al Estadio Chile, hoy bautizado con el nombre de Víctor Jara (a él se le recuerda así y de otras muchas maneras; su nombre permanece en nuestros labios; el de sus asesinos está en el cubo de la basura de la historia).

En aquel estadio deportivo, convertido en inmensa cárcel, fue torturado y acribillado. Y se le arrojó luego a un agujero inmundo, de donde manos amigas le rescataron. Su viuda pudo después darle clandestina sepultura.

Estos días pasados se le ha rendido homenaje al cantautor chileno y su cuerpo ha sido trasladado nuevamente al Cementerio General de Santiago en medio de un ambiente festivo, como en vida él deseó ser enterrado cuando le llegara su hora. Quede la flor de jara que encabeza esta entrada a los pies de lo que nadie pudo matar, su música y sus versos.

5 dic 2009

POEMAS


Sobre mi corazón levanta vuelo
una luna alba, casi celeste,
señora de este espectáculo agreste
donde conviven pilar y majuelo.


El sol muere y nace en otros quehaceres,
se sumerge en el sueño de otros cielos,
da a luz nuevos días, alienta anhelos
de vida, mágicos amaneceres


en tierras lejanas donde la luna,
herida de flechas doradas, muere.
Suenan aquí cantos de amor y cuna,

más allá del horizonte que miro
voces que anuncian la vida que emerge.
La noche y el día en su eterno giro.

3 dic 2009

REPOSICIÓN: PASEOS POR... SIERRA MÁGINA

Las caras de BélmezBélmez de la Moraleda es un pequeño pueblo, de calles estrechas, diseñadas para poner en apuros al mejor de los conductores; recorrer su trazado urbano con un coche y que el vehículo salga ileso es una proeza. Al parecer, en Bélmez -pueblo jiennense perteneciente a la comarca de Sierra Mágina- son alérgicos a las señales de dirección prohibida y ello hace que se circule libremente por todas las calles, algunas de ella a todas luces no aptas para el paso de coches. Ajenos a esas dificultades, nos lanzamos a la aventura de buscar sobre las cuatro ruedas, la casa donde aparecen dibujadas en el suelo las famosas y misteriosas caras de Bélmez, que en los años 70 fueron todo un acontecimiento mediático en nuestro país.

Puerta de la casa de las caras
Después de andar perdidos durante un rato haciendo maniobras con el coche, preguntando por la dichosa mansión de las caras, tuvimos la puntería de pedir información sobre la ubicación de la casa, precisamente a la señora que tiene la llave y que acompaña a los curiosos a visitarla. Así que, la mujer, aunque no era hora de visita, solícita, nos condujo hasta el ansiado lugar. Entramos y la señora, muy habituada a ello, se puso a darnos explicaciones y a señalarnos con un palo que le servía de puntero, las imágenes que en el suelo se adivinaban: caras de mujer, de hombres, una muchacha vestida de novia, un niño, un cerdo... "La visita es gratuita, no hay que pagar nada", había respondido la mujer a nuestra pregunta; pero encima de la mesa del pequeño salón de la casa había una bandejita plateada con un billete de diez y otro de cinco euros. Se trataba de una indirecta, de un mensaje subliminal que había que interpretar como "no se cobra nada, solo la voluntad". Nuestra voluntad ascendió a cinco euros.

Esta es la figura de una muchacha vestida de novia.
¡Busca, busca, que está!
A mí este rostro me parece de Cervantes o de Góngora

Una cara de mujer

Las caras de Bélmez fueron un fenómeno social en los últimos años del franquismo; las autoridades de la época las descalificaron tildándolas de falsas y se aplicó incluso la censura sobre las noticias que hablaban de este tema. Aparecieron por primera vez en 1971, descubiertas por María Gómez, la dueña de la vivienda, en el suelo de su cocina, y sobre el asunto ha habido opiniones para todos los gustos: desde los que hablan de un fenómeno paranormal hasta los que las califican de burdo fraude; desde los que defienden que aparecen de forma natural las caras sobre el cemento del suelo, hasta los que aseguran que lo que es de cemento es la cara de algún espabilado que anda alrededor de este fenómeno. En fin, yo solo doy fe de que allí estuve, vi figuras y las fotografié con permiso de la señora. Y la verdad es que a mí me pareció que allí había mucha cara.

En la pared de la casa,
la foto de María Gómez.

1 dic 2009

El Bosque: PAISAJES URBANOS

V

Viajar en globo debe ser una experiencia deliciosa. Y si es por encima de estos parajes, alucinante. Recientemente un amigo ha gozado de esa oportunidad y me ha cedido varias fotos hechas desde las alturas. En la foto de arriba -tomada hace poco más de una semana- se observa el núcleo urbano de El Bosque casi entero.


El Bosque es un lugar idóneo para los deportes aéreos. Es uno de sus atractivos, como se puede observar en el vídeo insertado arriba. Anualmente se celebran, durante la Semana Santa, competiciones de Ala Delta y son también muchos los aficionados que practican durante todo el año el vuelo libre bajo nuestros cielos. En la página del vuelo libre de Andalucía se puede encontrar información sobre estos espectaculares deportes y un precioso vídeo promocional de la red de espacios de vuelo libre andaluces.