Río Majaceite

Río Majaceite
Río Majaceite a su paso por El Bosque

12 jun 2009

PASEOS POR... EL BOSQUE

Fiestas de San Antonio: más fotos
El cartel de este año, obra del
bosqueño Juan Carlos Fernández.

El "etílico" dibuja escenas inusuales.
Un alto en el camino para adquirir los condumios
del día de la Romería. Riquísimos chicharrones.
La verbena, "puerta del sol" de las fiestas. Barry Way es güai,
...pero David Bisbal es aún mejor.

(continuará)

11 jun 2009

PASEOS POR... EL BOSQUE

San Antonio 2009: Primer día

Dicen que una imagen vale más que mil palabras; pero eso no es verdad: una palabra bien dicha, en el momento oportuno, con la intencionalidad adecuada, vale más que mil imágenes. En este caso, como la fiesta nos deja poco tiempo para escribir, vamos a recurrir a las imágenes para dar cuenta de la felicidad de la gente de El Bosque en su primer día de fiesta. He aquí una recopilación de escenas tomadas en la Plaza de la Constitución -en la Verbena más bonita de España- y en otros lugares del pueblo. ¡¡¡Viva San Antonio!!!

(Para ver las fotos ampliadas, pínchalas)

Flores..............Niños..................Farolillos


Los cuatro son los que han cogido la barra de la verbena:
chavales de El Bosque para ganarse unos cuartos
con los que ir tirando en estos tiempos de crisis.



La gente bebe, come, baila, disfruta...



Localia graba; en El Tabanco, los del Taller de
Empleo se divierten comiendo juntos... y bailando
depués.


Finalmente, La Maestranza.

10 jun 2009

POEMAS

Hay quien no se lo cree, pero en Las Lomas, cuando cae la tarde, el sol dibuja escenas de extrañas luces. Las sombras de los árboles olvidan el gris y se tornan verde esmeralda. Y el horizonte, mientras el astro rey desciende lentamente hacia el mar, se ilumina con una infinita gama de rojos. Ese fenómeno -visto con ojos de poeta- pusieron alas a la imaginación de mis musas y dio lugar a este poema, tras regresar de todo un día en aquel paraje, en el que nos sorprendió la noche rodeado de estas mágicas sensaciones.

LAS SOMBRAS VERDES

El Ocaso ha pintado sombras verdes
en la ladera de las Lomas.

Desde un horizonte de playas,
el sol lanza al cielo trompetas rojas.

La soledad es inmensa y redonda
y está sembrada de encinares,
de casas solas, de luces titilantes.
Se ha agazapado lentamente,
entre lentiscos, la luz de la tarde;
en los ojos nos han crecido sombras
y el amor del fuego nos ilumina
la voz y la memoria.

Hablamos del pasado,
de borrosos recuerdos,
de nuestras pequeñas historias:
palabras y silencios
se entrelazan y ascienden
hechos susurro
por la cañada de las Lomas.
La Luna asoma por las crestas
del Tajo Colorado
y dibuja encinas en su cumbre
y oscuras rocas
contra un firmamento negro y diáfano.
Las campanas de una iglesia
cuelgan lejanos zarcillos al aire
y unas esquilas suben por el monte
buscando el cielo
y la paz de esta tierra
de todos y de nadie.


Un frío viento hunde sus navajas
en el calor de las llamas,
unas manos de mujer
escriben una vaporosa
nana de agua
sobre las ascuas
y ponen punto final a este día,
que ya sueña con dar a luz
otra mañana.

9 jun 2009

PAISAJES HUMANOS/ FOTOS CON HISTORIA

XVIII
Este hombre que se ve en la foto no es de El Bosque, desgraciadamente para él, pero hace ya muchos años que es a las Fiestas de San Antonio lo que las golondrinas al verano. Viene cada año a colocar el alumbrado de feria y luego se va para volver, pasadas las fiestas, a retirar sus luces de colores y devolver al pueblo su cotidiana normalidad.
Ya huele a San Antonio, El Bosque se adorna de alegría y espera con el alma abierta las típicas tormentas o el abrazo de calor propio de las fechas.

PAISAJES HUMANOS/ FOTOS CON HISTORIA

XVII
La foto es original de Jesús Benítez, como se puede apreciar en la propia imagen. El personaje es Juan García Padrones, Juan el Rápido, apodo que se le quedó debido a la costumbre que tenía Juan de pedir, cuando jugaba al fútbol, que le pasaran el balón "rápido, rápido". La imagen fue captada, como es evidente, mientras leía el díario El País; pero no es ese un hecho casual, sino que se hizo "apropintento", para que quedara constancia del acontecimiento que para algunos supuso el hecho de que llegase, a mediados de los años 70, el nuevo diario a El Bosque. Fue el autor de este blog quien propició dicho acontecimiento. Habló para ello con Jesús y con su padre, Pepe, para que le pidiesen al repartidor de periódicos que dejase en la oficina de correos, entonces gestionada por ellos, algunos ejemplares de aquel diario que en aquel tiempo era el no va más de la nueva prensa democrática. Juan, comunista él, lo leía, pero pensaría que aquel periódico formaba parte de la prensa burguesa.

7 jun 2009

PASEOS POR EL ALBARRACÍN

Final de temporada en el Monte

El día -seis de junio- ha amanecido lluvioso y gris. Los albarracineros habíamos quedado en realizar el que podría ser último recorrido por el monte de esta temporada, pero la lluvia nos ha retrasado la hora de salida y, posteriormente, ya emprendida la ruta, nos ha obligado a volver sobre nuestros pasos. Así que la despedida del Albarracín -hasta el próximo otoño- va a tener que quedar para después de las Fiestas de San Antonio.

Hemos decidido acercarnos -por prolongar el paseo- a la nueva caseta que en el Área Recreativa de Los Cañitos se está terminando y que va a proporcionar un digno recinto al jolgorio de la Romería en honor de San Antonio. El pintor estaba dando los últimos retoques al techo de la caseta, que ha quedado luminosa y amplia, estupenda para albergar cualquier celebración.
El pintor y Blas Torres

Alrededor de la caseta caía serenamente la lluvia. Blas Torres pasó andando, impertérrito, bajo su paraguas; nada puede hacerle renunciar a sus largas caminatas; hoy, ni siquiera nuestras llamadas para que viniera a compartir con nosotros una breve charla, han conseguido detenerle un momento; tiene espíritu maratoniano. Luego, en El Tabanco, hemos compartido con él una copa. Ya huele a San Antonio y los albarracineros hemos estado elucubrando, mientras nos recreábamos con la nueva caseta, acerca de organizarnos para reservarnos en la Romería un sitio donde pasar el día. ¿Quedará nuestro proyecto -como tantos otros- en agua de borrajas?

COMENTARIOS SOBRE LO DIVINO Y LO HUMANO

Un día como hoy de 1968 se produjo el primer asesinato de ETA; la víctima, un guardia civil.

Se dice que en los pueblos pequeños nos conocemos todos. Nada más lejos de la realidad. De nuestros vecinos conocemos sus facciones, sus vínculos familiares, sus relaciones sociales, en fin una serie de circunstancias externas que no dejan de ser eso, circunstancias. Pero el yo auténtico, lo que cada uno guarda, la verdadera esencia de las personas, nos son absolutamente desconocidas, salvo en lo que se refiere a las personas que constituyen nuestro entorno familiar y de amistad más íntimo. Una casualidad me ha permitido conocer una faceta artística desconocida de un joven de este pueblo, Rafael, que apenas si saluda cuando con él te cruzas, pero que hoy ha abierto para mí la puerta de su casa y de sus aficiones, y me ha enseñado las pequeñas esculturas en madera que pacientemente talla, con una calidad que roza la perfección. Le he hablado de la posibilidad de exponer sus trabajos para que se conozcan y se disfruten por los demás; él, que es extraordinariamente introvertido, ha sonreído tímidamente y se le han alegrado los ojos, pero ni ha aceptado ni ha rechazado la idea.

Lo dicho. En los pueblos somos todos unos perfectos conocidos, y unos grandes desconocidos.

4 jun 2009

POEMAS

La experiencia de esperar un hijo por vez primera produce sensaciones y sentimientos inefables. Esa situación alumbró este poema un día del final de la primavera, casi ya verano, de 1979.

Hemos abierto el balcón.
La tarde está llena de pájaros
y olivos.



Araceli -morena y azul-
ha salido al balcón
conmigo.

Una fresca sombra nos envuelve.
Nos miramos. Hablamos.
Reímos.
Araceli y yo esperamos tener
-callada, dulcemente-
un hijo.
Se me abre el corazón
de pensarlo, de imaginarlo,
de sentirlo
.


La tarde está llena de pájaros.
Se oyen voces de flores
y de niños.

3 jun 2009

COMENTARIOS SOBRE LO DIVINO Y LO HUMANO

Hace hoy 20 años, se produjo la matanza de estudiantes en la plaza de Tiananmen de Pekín.


La zoofilia (del griego zoon, "animal", y philia, "afinidad") o bestialismo es una parafilia que consiste en la atracción sexual de un humano hacia un animal no humano. ¿Por qué hablo de esto?, me pregunto y supongo que tú -lector de este blog- te lo preguntas. Yo no podía creer que eso existiera a estas alturas de la civilización europea. Pero existe; si no, que le pregunten a la benemérita, que hoy ha prestado -según los rumores que circulan- un servicio antizoofílico en este pueblo. Increible, pero cierto.

Sigue existiendo esa España profunda, negra, que hunde sus raíces en tiempos cavernarios. Utilizo en este comentario este lenguaje críptico porque no puede ser más transparente. Vale.

1 jun 2009

PASEOS POR... SIERRA MÁGINA

Cambil

Enclavado en la comarca de Sierra Mágina, Cambil es un municipio de algo más de 3.500 habitantes, atravesado por un pequeño río sobre el que las autoridades locales quieren intervenir para cobijarlo, decisión que en estos momentos nutre la polémica política local entre los distintos partidos y entre la población.
Uno de los viajeros en esta escapada a Sierra Mágina buscaba raíces en Cambil, porque un bisabuelo suyo había sido secretario de su Ayuntamiento y había fallecido en este pueblo allá por el año 1909. Con tal motivo, nos dirigimos a la Casa Consistorial para tratar de encontrar allí algún archivo que nos diese información sobre tal personaje. Nos recibió el actual secretario municipal, un hombre muy ocupado en aquel momento, pero que nos atendió en la medida que pudo. Repasamos varios libros de acta de principios de siglo, pero no encontramos nada que tuviese relación con aquel antiguo secretario al que le andábamos siguiendo la pista.
Le pedimos al secretario que nos indicase cómo podíamos encontrar el posible lugar de enterramiento de este lejano antecesor suyo. Nos remitió a un tal Paco el Peque, que al parecer conocía con pelos y señales a todos los enterrados en el cementerio local, debido a que había sido durante muchos años el cuidador del sagrado recinto. Preguntamos en el pueblo por la dirección del Peque -a quien todo el mundo conocía- y llegamos a su casa. No estaba. Nos dirigimos, pues, al cementerio para allí buscar al tun tun, entre los numerosos enterramientos, el que correpondiese al bisabuelo buscado.
Imposible. Después de muchas vueltas por aquel recinto exquisitamente cuidado, preguntamos a un señor que allí se encontraba regando los jardines del camposanto, a ver si nos podía orientar en nuestra búsqueda; nos dijo que si alguien podía darnos alguna información sobre tal cosa, ese era el Peque. Pero añadió que el Peque debía andar por un campito que tenía y que hasta más tarde no volvía, así que nos resignamos a no ver a este erudito de muertos, aunque conseguimos su número de teléfono, y continuamos ruta hacia otros pueblos de la comarca.