Río Majaceite

Río Majaceite
Río Majaceite a su paso por El Bosque

28 mar 2009

PASEOS POR EL ALBARRACÍN

Ruta de inspección


La primavera ha estallado en el Monte. Los majuelos se han vestido de blanco, las aulagas de amarillo y los verdes se multiplican por todas partes.
Como en las dos últimas semanas se han estado realizando trabajos de limpieza de veredas por distintos sitios, los albarracineros, este último sábado de marzo, hemos querido inspeccionar la labor realizada y las hemos recorrido todas. Se ha hecho un buen trabajo y la belleza de los recorridos es inefable. Las distintas fotos que aquí aparecen pueden dar idea de ello.


En el cielo, sobre el pilar y el majuelo, danzaban buitres alrededor de algún animal herido o muerto.

Teníamos especial interés en ver cómo se estaba desarrollando la limpieza del tramo final de la Ruta de la Antigua Carretera, que puede convertirse en un sendero público alternativo al ya tradicional y archiconocido Sendero del Río.

Se ha progresado en la limpieza de esta zona y, de seguirse a este ritmo, pronto se darán la mano esta ruta y la del río, en las proximidades de Benamahoma. Volveremos en los próximos días.

15 mar 2009

PAISAJES HUMANOS. FOTOS CON HISTORIA


III
Durante las fiestas patronales de San Antonio, muchos bosqueños vuelven a su pueblo a disfrutarlas y a compartir con sus viejos amigos ratos de diversión y recuerdos. En esta ocasión traemos a este apartado del blog a dos bosqueños de la diáspora, asistentes a la procesión de San Antonio, el día 13 de junio de 2008; se trata de Esteban el de la Capataza, condecorado con la medalla del Santo Patrón, y Pepe el Barbero.

3 mar 2009

COMENTARIOS SOBRE LO DIVINO Y LO HUMANO/POEMAS

3 de marzo de 2009
Primera Guerra Mundial: Un día como hoy de 1918, Rusia y Alemania firmaron la paz.

Se publicó hace unos días en esta página un soneto de mi cosecha que gustó especialmente al amigo Emilio, principalmente por tratarse de un soneto, estrofa harto difícil de construir y que a él le merece especial respeto. El comentario que me ha enviado al respecto también viene en forma de soneto, y vale la pena reproducirlo:
Para mí, por siempre jamás ha sido
uno de los mayores retos
la gran composición de los sonetos.
Empero, para ti, no es tan temido,

según observo en éste que he leído.
Por tanto, tienes todo mi respeto,
porque has logrado hacer con dos cuartetos
y dos tercetos pulcros y pulidos,

una oda como el Tajo Colorado.
De veras, Antonio, me embeleso,
cuando escribes de modo tan dechado;

hasta siento deseos de darte un beso,
porque escribes mejor que los Machado,
y haces subir mi afecto con exceso.


De la lectura de estos versos se deduce que han sido escritos por un amigo, pues no merecen tanta loa los míos.

26 feb 2009

COMENTARIOS SOBRE LO DIVINO Y LO HUMANO

15 de diciembre de 2009
Un día como hoy de 1890 murió asesinado el jefe indio Toro Sentado.

En todas las guerras, los buenos son los ganadores, porque son estos los que escriben después la Historia y, en el reparto de papeles que en ella se hace, los perdedores figuran inevitablemente como los malos de la película.

En la batalla que hoy día el mundo civilizado libra contra los piratas somalíes, los buenos son los grandes armadores de barcos occidentales; los malos -quién si no- los que secuestran a sus tripulaciones y exigen un rescate a cambio de liberarlas. Está claro que la historia de lo que está ocurriendo en el Cuerno de África la escriben los portavoces del primer mundo y las grandes agencias de comunicación occidentales; los somalíes no controlan ninguna agencia de noticias, no tienen nada -solo hambre-; por no tener no tienen ni gobierno que los defienda ni una estructura de Estado que mantenga un mínimo orden en el país. Y de este vacío se aprovechan los verdaderos piratas, que son los que arrojan al mar, en algún agujero ignoto de la costa somalí, miles de toneladas de sustancias tóxicas y radiactivas provenientes de fábricas y centros hospitalarios europeos, que entregan estos molestos desechos a las mafias que se dedican a hacerlos desaparecer a bajo precio. Los auténticos piratas son los que están esquilmando las ricas reservas pesqueras que aquellos mares aún guardan en sus entrañas, hurtando así el medio de vida de las poblaciones ribereñas de aquel país y de su vecina Kenia.
Para la opinión pública occidental, los piratas somalíes son unos delincuentes (que los hay) que secuestran a pobres trabajadores inocentes (que lo son) para obtener un rescate por su posterior liberación; para la población somalí, estos llamados piratas son héroes que defienden las riquezas naturales de sus aguas territoriales y cobran una especie de peaje a los barcos intrusos que allí van a dejar basura y a llevarse el pan que a ellos les alimenta. Pero lo que se puede leer en nuestro primer mundo -salvo raras y acalladas excepciones- no refleja más que la parte de la verdad que interesa contar de este conflicto.

24 feb 2009

COMENTARIOS SOBRE LO DIVINO Y LO HUMANO

24 de febrero de 2009
Un día como hoy del año 1500 nació el que fuera rey de España y Emperador de Alemania, Carlos I - Carlos V.
Me comenta mi amigo Jesús, a propósito de mi crónica sobre los últimos días de Antonio Machado, un artículo de Mario Vargas Llosa sobre la procedencia o no de la repatriación de los restos mortales de Jorge Luis Borge a Argentina, recabando así mi opinión acerca de esa misma acción con respecto a los del poeta español enterrado en Collioure. No había leído yo el artículo de Vargas Llosa sobre este asunto, pero la opinión a bote pronto que le di a Jesús es que esos personajes son universales y, por tanto, no son "repatriables" porque su patria es el mundo; el alma de Machado, su figura humana, su creación literaria, se han desarrollado en un entorno, en unos lugares concretos, en un país con determinadas fronteras físicas, pero han remontado vuelo y se han elevado efectivamente a la categoría de universales. Ni Borge ni Machado son personajes que puedan encerrarse en el concepto aldeano de patria, sus obras trascienden las fronteras; aunque eso no contradice en absoluto el hecho de que Machado fuese un profundo amante de su país, España. En su obligada marcha hacia el exilio, se llevó con él un joyero lleno de tierra española, para que la pusiesen en su tumba; con ese puñado de tierra fue enterrado, en suelo francés.
Homenaje a Machado: Paco Ibáñez canta junto a la tumba. EFE
En el homenaje que ayer se le rindió a Machado en Collioure, un periodista le preguntó al cantautor Paco Ibáñez, presente en dicho homenaje, si le parecería bien que los restos de Machado volviesen a tierras españolas. Él contestó: "No sé, pregúntenselo a él." Yo creo que la respuesta agradecida de D. Antonio, hombre sencillo, enemigo de fastos, sería "dejadme en este pueblo que supo acogerme, a mí y a los míos, en unas circunstancias tan duras; mi alma está en mis libros y en los que los leen, es decir en todas partes."

12 feb 2009

PASEOS POR EL ALBARRACÍN

El Albarracín y el agua

Las abundantes lluvias de los últimos meses han llenado el Monte de espejos y de sonidos cristalinos. Hay agua por doquier, el Albarracín la rezuma por todos sus rincones.
Las cunetas, los arroyos, los pilares, por todas partes circula cantarina, dueña de todo. Es esta una de las grandes riquezas del Albarracín: el agua y la capacidad que el Monte tiene de almacenarla, que hace posible que nuestro pueblo no tenga problemas de suministro del tan preciado elemento.
Hemos vivido uno de los mejores inviernos de los últimos años y el agua que baja por todos los arroyos del Monte corre a llenar el Pantano de los Hurones. Los perezosos rebosan.
La explosión de la primavera se acerca y va a ser un pujante espectáculo.

31 ene 2009

POEMAS

La experiencia de vivir el paso del tiempo genera nostalgias e imposibles deseos.

Yo me dormiré un día
hasta siempre siempre.

Bajaré al corazón de la tierra,
subiré a las aceitunas
y soñaré crepúsculos dorados
hasta siempre siempre.
Besaré cada otoño
los racimos de setiembre
y una primavera
me haré jazmín en nuestra casa.
Tú no podrás verme.
Pero yo estaré junto a ti
y rodaré hasta tus labios hecho lágrima
cuando tu llanto quiera robarme la muerte.
Yo me dormiré un día en el regazo de la nada
y soñaré hasta nunca nunca siempre siempre.

30 ene 2009

GRACIAS



GRACIAS

9 ene 2009

COMENTARIOS SOBRE LO DIVINO Y LO HUMANO

28 de enero de 2009
Un 28 de enero de 1887 se colocó la primera piedra de la Torre Eiffel


Foto realizada el día del homenaje a D. Antonio L. Baena
Reverso de la foto arriba expuesta, escrito por Emilio Vázquez

Hace unos días he recibido carta de D. Antonio Luis Baena, mi maestro, el maestro por excelencia para varias generaciones de bosqueños. Su carta ha sido respuesta a otra mía en la que le envié, junto con la felicitación navideña, un soneto escrito a su persona, en su honor, inspirado en su recuerdo. Me lo ha agradecido en los siguientes términos:

Querido Antonio:

He tardado un poco en contestar tu carta y tu (para mí) poema. Todo por problemas de salud; he estado algunos días ingresado en la clínica y después no he podido estar bien; estoy un poco mejor, pero no del todo ahora.
Gracias por tu carta y por tu soneto; me han emocionado profundamente y te agradezco tu envío. No podré olvidar tu bello recuerdo.
Quiero que les transmitas mis recuerdos a los antiguos y queridos alumnos.

Y para ti un fuerte abrazo
Antº L. Baena


Me han emocionado a mí tambien sus palabras. D. Antonio fue un gran maestro en El Bosque; sus métodos pedagógicos fueron novedosos para la época y dejó en sus alumnos una impronta que se nota. Mereció nuestro reconocimiento hace unos años. Recibió el homenaje sincero, salido del corazón, de un puñado de antiguos alumnos suyos que nos reunimos en torno a él para agasajarlo y para mostrarle nuestro más profundo cariño. D. Antonio, maestro y poeta, quedó, desde nuestra infancia, alojado en nuestras almas para siempre.

3 ene 2009

PASEOS POR EL ALBARRACÍN

Paseo con mi hijo
No hemos seguido ninguna ruta concreta, sino que vagamos por el Monte, cámaras de foto en ristre, para pasar un rato disfrutando del paisaje. Era por la tarde y el Albarracín nos ofreció su habitual espectáculo de luz y color.



La puesta de sol fue hermosísima.


Si se pincha en la foto de arriba, se amplía y se divisa a lo lejos la grúa de los astilleros de Cádiz.