Río Majaceite

Río Majaceite
Río Majaceite a su paso por El Bosque

22 mar 2016

MARIA JESÚS, LA AMIGA DE PARADELA: HISTORIA DE UN ENCUENTRO

En el verano de 2011 nos echamos a la carretera sin rumbo fijo, a la buena de Dios. No había metas predeterminadas, aunque en el fondo yo tenía en mente una escala en Paradela para conocer a la amiga María Jesús. Fuimos parando en Zamora, en Toro, en Valladolid, en Oviedo, en Cudillero, en Orense... en Paradela, concretamente en el Pazo de Soutullo, una mansión maravillosa convertida en hospedaje. Cuando llegué, no se me ocurrió mejor manera de dar a conocer a María Jesús que yo andaba cerca de Paradela, que poner como portada de mi blog esta foto, una imagen perfectamente conocida por María Jesús, ya que se encuentra en el camino que a diario ella recorría para ir desde su casa a su trabajo.


Nos alojamos e inmediatamente nos pusimos a buscar la casa de María Jesús. No fue fácil. Recorrimos en coche y a pie aquellos caminos, preguntando, a la poca gente que nos encontrábamos, por la casa de la señora María Jesús Fuertes.



Nos indicaban más o menos por dónde podíamos llegar, pero no dábamos con la casa. Paradela es un núcleo urbano muy disperso. Finalmente, un señor que trabajaba en la calle, podando una enredadera, nos dijo con exactitud dónde era. Cuando empezamos a caminar por la calle que nos llevaba a la casa de María Jesús, vimos esto:

una señora que se subía en un coche rojo y que maniobraba para salir por la calle por la que nosotros caminábamos: era María Jesús, que había visto en mi blog la foto del Pazo de Soutullo que yo había puesto un rato antes y salía a encontrarse conmigo. En cuanto llegó a nuestra altura, me reconoció, paró el coche, nos saludamos y nos llevó a su casa. Pasamos la tarde charlando y nos despedimos con el compromiso de almorzar juntos al día siguiente. Yo le dije que traería el vino, un tinto de Toro que había comprado unos días antes a nuestro paso por esa ciudad.

El almuerzo fue pródigo en buenas viandas...






Compartimos mesa con la amiga Marisol (q.e.p.d.), la autora del blog que puede verse pinchando aquí con una hermana de María Jesús y con una amiga suya de la que no recuerdo el nombre, esta que aparece en la foto de abajo.


Tras el copioso y bien regado almuerzo, pasamos la tarde paseando por el campo, por el huerto de María Jesús, con sus caballos, Chispa y Cuco, y sentados bajo unos árboles charlando de lo divino y lo humano. Recuerdo que durante aquellos días andábamos compitiendo en uno de los concursos que María Jesús convocaba y yo, en mi entrada para ese concurso, incluí este vídeo, que recopila una serie de fotos de María Jesús, su familia y sus amistades.
   
               


Son muchos los recuerdos y las vivencias digitales compartidas con María Jesús, una mujer de rompe y rasga. Yo le tenía un gran aprecio y me encantaba verla entre los comentarios a mis entradas del blog. El último comentario que me hizo fue en una entrada que dediqué a Machado y ella me dijo lo siguiente: 

mariajesusparadela dijo...


"Algún día muchos estuvimos juntos cantando al hombre bueno al que tu cantas y lees.
Por aquí se te espera. Siempre se te espera."




La última entrada que publiqué en mi blog fue el día 21 de febrero de este año, como hago cada año  en recuerdo del fallecimiento un 22 de febrero de Antonio Machado, y se la dediqué a ella sin saber que ese 22 de febrero de 2016 había sido elegido por el destino para llevársela de entre nosotros para siempre. 




21 feb 2016

MARÍA JESÚS, LA AMIGA DE PARADELA

Es verdad que llevo tiempo sin frecuentar como antes hacía a los amigos de este mundo bloguero. Es verdad que he entrado en una notable desidia en esta tarea de interactuar con los amigos de esta esfera digital que tanto nos llegó a atraer y divertir durante un tiempo a unos y a otros. También es verdad que a algunos amigos y amigas los leo de vez en cuando, entre otros a María Jesús, la amiga de Paradela. Esta tarde he visitado su blog con el deseo de leer sus andanzas en ese mundo mágico que rodea su casa allá en tierras orensanas y me he encontrado con el adiós de María Jesús. El corazón me ha dado un vuelco, se me ha acelerado, y la tristeza me ha envuelto y me ha llevado a escribir esto que ahora estoy escribiendo.

En casa de María Jesús en agosto de 2011: en primer término,
a la izquierda, María Jesús; a la derecha, Marisol.
María Jesús nos hizo pasar unos tiempos maravillosos cuando organizaba aquellos concursos literarios que nos invitaban a escribir a muchos para competir amistosamente entre nosotros y ciertamente aquella actividad generó relatos verdaderamente hermosos que llegaron a plasmarse en un libro impreso. Para mí era una satisfacción leer las entradas de su blog, leer sus comentarios en el mío. Le llegué a tener un gran aprecio a María Jesús y se lo sigo teniendo; es una gran mujer, tuve ocasión de conocerla personalmente en su casa, compartir con ella mesa y mantel, mantener varios ratos de conversación con ella, en compañía de mi mujer y de la común amiga Marisol (q.e.p.d.).

Suelo en estas fechas escribir cada año una entrada en mi blog en recuerdo a Machado, con motivo del aniversario de su muerte ocurrida un 22 de febrero. Este año, en esta entrada dedicada a María Jesús, voy a aprovechar la fecha para casar a don Antonio Machado con doña Rosalía de Castro, poeta gallega con la que Machado tiene mucho en común. He aquí dos poemas en que los dos hablan del hastío, del tedio en determinados momentos de la vida.


           Hastío

Pasan las horas de hastío
por la estancia familiar,
el amplio cuarto sombrío
donde yo empecé a soñar.
Del reloj arrinconado,

que en la penumbra clarea,
el tictac acompasado
odiosamente golpea.
Dice
la monotonía
del agua clara al caer: 

un día es como otro día;
hoy es lo mismo que ayer.


    Antonio Machado



A xusticia pola man


¡Tas-tis, tas-tis!, na silenciosa noite

con siniestro compás repite a péndola,

mentras a frecha aguda
marcando un i outro instante antre as tiniebras,
do relox sempre imóvil
recorre lentamente a limpa esfera.
(...)
I a péndola nomáis, xorda batendo
cal bate un corazón que hinchan as penas, (...)

¡Qué triste é a noite, i o relox qué triste,
si inquieto o corpo i a concencia velan

Rosalía de Castro

María Jesús, en la bloguería o fuera de ella te deseo lo mejor, que goces de la vida mucho tiempo y conserves tanta salud como los frutos de tu campo.



24 ene 2016

PASEOS POR EL ALBARRACÍN: ENTRE MAJUELOS Y AULAGAS

Me encanta caminar por el monte de El Bosque, el Albarracín, y hacer fotografías de cuanto me va saliendo al paso y me brinda una bella imagen. Ayer por la tarde di uno de esos mágicos paseos y me traje estas postales del paraíso bosqueño:


El fruto del majuelo, pan de pastor
Paisaje que se disfruta desde el camino de las cabrerizas
Aulaga



29 nov 2015

LA ÓPERA FLAMENCA "CARMEN" EN EL BOSQUE

He tenido la oportunidad de ver la ópera flamenca "Carmen" en la Plaza Multiusos de El Bosque. Ha sido una auténtica gozada, por la obra en sí y por el marco en el que se representaba. Hubo momentos emocionantes, pude captar algunos de esos momentos y los comparto aquí.




La historia que cuenta la ópera tiene lugar hacia 1820 en Sevilla, donde una hermosa gitana, Carmen, enamora de manera apasionada a Don José, un cabo de la guardia. Llevado por su amor, el cabo incumple sus deberes como soldado y acaba enrolándose en una banda de contrabandistas. Pero la gitana se enamora de otro hombre, el torero Escamillo. Loco de celos, Don José mata a Carmen.

Ese es el argumento, pero lo que verdaderamente destaca de esta versión montada por Salvador Távora, es la espectacular puesta en escena de esta ópera de Bizet.








18 ago 2015

FEDERICO

La madrugada del 18 de agosto de 1936 le dieron muerte, quisieron callar su voz, pero su voz suena desde entonces más alta. Dos días  antes le detuvieron. Le acusaban de ser socialista, de haber sido secretario de Fernando de los Ríos y de ser homosexualEl gobernador civil de Granada telefoneó al general Queipo de Llano para comunicarle la detención del poeta y pedirle instrucciones; y el general, muy ocurrente él, criminalmente ocurrente, le contestó "dale café, mucho café". La madrugada del 18 de agosto de 1936, hace hoy 79 años, aquellos salvapatrias asesinos fusilaron a Federico cobardemente, junto al maestro nacional Dióscoro Galindo y a los banderilleros anarquistas Francisco Galadí y Joaquín Arcollas.
EL CRIMEN

Se le vio, caminando entre fusiles
por una calle larga,

salir al campo frío,

aún con estrellas, de la madrugada.

Mataron a Federico
cuando la luz asomaba.
El pelotón de verdugos
no osó mirarle a la cara.
Todos cerraron los ojos;
rezaron: ¡ni Dios te salva!
Muerto cayó Federico
—sangre en la frente y plomo en las entrañas—.
... Que fue en Granada el crimen
sabed —¡pobre Granada!—, ¡en su Granada!...

En Granada, como Antonio Machado dice en estos emotivos versos, y en otros muchos pueblos y ciudades, aquella madrugada y otras muchas madrugadas, hombres y mujeres inocentes cayeron abatidos por mentes asesinas.

En El Bosque otros nombres también se sumaron al de Federico: José Barea Fernández, Fernando Carretero Moscoso, Juan Gil Barea, Ildefonso Jiménez Olmedo, Antonio Marchante Gallardo, Miguel Melgar Moscoso, Juan Navarro Chacón, Antonio Sarmiento Gutiérrez, Juan Oliva Cava, Francisco Oliva Orozco, Manuel Trujillano Jarillo... Sirva este recuerdo, no para generar sentimientos de venganza, sino como mensaje que transmita la necesidad de que una sociedad no debe dejarse conducir por el odio y el rencor, sino por la tolerancia y el respeto.

6 abr 2015

UNA SAETA EN ALCALÁ DEL VALLE

"...cantar del pueblo andaluz
que todas las primaveras
anda pidiendo escaleras
para subir a la cruz..."

Con un grupo de amigos me he ido a ver los espectáculos religiosos que ofrece la Semana Santa en pueblos como Setenil y Alcalá del Valle. Viernes Santo. Yo no soy religioso, no soy creyente, pero alguna que otra vez gusta ver este derroche de color y de fervor que se palpa en el aire de las procesiones; al menos a mí me gusta, aunque no durante mucho tiempo; prefiero ver ráfagas, ver pasar ese cortejo detrás de un paso, esas bandas de músicas, escuchar esa oración hecha canto -la saeta- que cae de trecho en trecho desde algún balcón. Algo así he hecho, junto a un grupo de amigos, hace unos días y se dio la circunstancia de que nos paramos a contemplar el paso de la comitiva religiosa justo enfrente del balcón desde el que el ganador del concurso de saetas de Alcalá del Valle lanzó al aire su quejío flamenco, su oración hecha canto:

22 feb 2015

EN COLLIOURE (76 años después)

"Soplaban vientos del Sur..." y nos fuimos a Collioure en busca de Machado. Fue un día soleado, frío y ventoso, pero mágico. Desde Lloret de Mar, por Portbou, cruzamos la misma frontera que hace ahora 76 años cruzó don Antonio huyendo de la barbarie. Durmió el poeta en Cerbère, en un vagón de tren que les dejó el jefe de estación.
Cerbère, un vagón similar al que dio cobijo a Machado

Y a la mañana siguiente, el día 29 de enero de 1939, en tren, llegó a Collioure, donde una intensa lluvia le acompañó desde la estación hasta un pequeño hotel en el que encontró la generosidad de su dueña, Pauline Quintana, que les dio cobijo a él, a su madre, a su hermano José y a su cuñada. Aquejado de una grave enfermedad, Antonio Machado se recluyó en aquel hotel, del que salió una sola vez, acompañado de su hermano, para ver el mar. 

"Estos días azules y este sol de la infancia", escribió Machado en sus últimos días de vida
Aquel rato que pasamos en Collioure el día 8 de febrero pasado disfruté de la belleza del pueblo y de la magia poética de don Antonio; testimonio de aquella visita es este vídeo que resume nuestra presencia ante la tumba del gran poeta.




30 dic 2014

IMÁGENES DE UN FELIZ FIN DE AÑO

En estos últimos días he tenido ocasión de elaborar varios vídeos con acontecimientos y actividades de mi pueblo, El Bosque. Empecé haciendo un montaje de vídeo sobre el Concierto de Navidad de la banda de música, que este año ha sido especialmente bonito. Pero cuando estaba en ello, saltó la noticia de que el gordo de la lotería había caído en parte en El Bosque; lógicamente me puse a tomar imágenes del acontecimiento y a elaborar posteriormente el vídeo de la ocasión. Finalmente, un amigo que vuela en ala delta, con una "go pro"se grabó volando sobre el monte Albarracín y sobre el pueblo, me dejó las imágenes tomadas desde el aire y también le he hecho un montaje con los hermosos paisajes que desde las alturas se contemplan. Así que un final de año cargado de bellas imágenes, que aquí pueden verse:

EL GORDO EN EL BOSQUE

 


CONCIERTO DE NAVIDAD

 


VUELO SOBRE EL BOSQUE

 

FELIZ AÑO 2015

21 nov 2014

LA QUINTA RECREACIÓN HISTÓRICA

Como cada año desde hace cuatro, el penúltimo fin de semana del mes de noviembre El Bosque se viste de primeros del siglo XIX para recordar y recrear los hechos históricos que en aquellas fechas sucedieron. Esta recreación, la quinta ya, se ha convertido en tan solo cuatro años en una fiesta del pueblo, asumida por el pueblo como si se tratase de una fiesta tradicional. Por otra parte, a disfrutar de ella acuden cientos, miles de personas que convierten  las calles en un alegre hervidero de gente.

Este es el vídeo promocional de la V Recreación Histórica

   


Y este el cartel anunciador



24 oct 2014

ENTRE ESPARRAGUERAS

Ayer me fui a coger espárragos a una finca que se encuentra entre El Bosque y Algar. Muchas esparragueras había, pero pocos espárragos; está haciendo demasiado calor y parece que no se atreven a salir de la tierra todavía, a la espera de agua y de un sol más tibio.

Anduve mirando para el suelo todo el tiempo, pero llegado a la cima de un pequeño monte levanté la vista y me encontré con este espectáculo:



En la imagen aparecen el río Majaceite y al fondo las montañas que envuelven el núcleo urbano de El Bosque, apenas visible en la foto que hice con la cámara que casi siempre me acompaña. Una postal.