Río Majaceite

Río Majaceite
Río Majaceite a su paso por El Bosque

13 ene 2013

PASEAR POR CÁDIZ

Cádiz es una ciudad maravillosa. Disfruto ahora con mucha frecuencia de sus calles, de sus plazas, de sus paisajes marinos, de ese mar inmenso y azul que la envuelve y le lanza continuas sonrisas de espuma a los pies. Un día de estos tengo que elaborar un reportaje fotográfico de mi ciudad preferida y traerlo a estas páginas para que la conozcáis los que tenéis la desdicha de no conocerla. No soy de Cádiz, soy de El Bosque y bosqueño me siento; pero una parte de mí es gaditana. Dijo en una ocasión Antonio Burgos, escritor sevillano, que los gaditanos "nacen donde les da la gana"; pues bien, esa parte mía que se siente gaditana nació en El Bosque, donde le dio la gana, pero es de Cádiz. Dejo aquí unas fotos hechas con el móvil como aperitivo de un reportaje más prolijo: las dos primeras fotos dan fe de la belleza de una de las playas gaditanas, La Caleta; la otra foto da fe del divorcio del carnicero del barrio.

Playa de La Caleta con el Castillo de San Sebastián al fondo y unas barcas
soñando 

El carnicero se ha divorciado

1 ene 2013

FELIZ AÑO

Por esas redes de whatsapp, de facebook, de sms, esos medios tan exóticos y tan populares ya, circula la broma de desear un "feliz 2014 y próspero 2020", aludiendo así a las dificultades que a corto y medio plazo se vislumbran, o mejor dicho nos hacen vislumbrar para continuar sometiendo la voluntad de los ciudadanos al dictado de los poderosos que controlan los medios de comunicación, el dinero y las decisiones políticas importantes. A pesar de ese pesimismo generalizado, nos estamos deseando  un feliz 2013, con frases hechas que repetimos cada año. Yo también caigo en ese tópico y quiero desear a todos los amigos de este mundo bloguero lo mejor para este año que comienza, con un resumen del concierto con que nos deleitó la banda de música de El Bosque el pasado domingo.






21 dic 2012

16 dic 2012

PEPE VÁZQUEZ

Ha muerto Pepe Vázquez a sus cien años. Aunque hay personas que se van y permanecen, que desaparecen pero están. Pepe es uno de ellos. Un buen hombre en todos las facetas de su vida: buen trabajador, buen padre, buen marido, buen abuelo, buen amigo, conocedor de muchas historias que ha callado durante mucho tiempo porque una parte de su vida la ha vivido en tiempos en los que estaba prohibido hablar de ciertas cosas.
28-12-2012: Pepe cumplía este día 99 años
Un buen día de hace algunos años, descubrimos en él una faceta que hasta entonces se desconocía, al menos por la mayoría. Se estaban haciendo obras en el cementerio municipal y él indicó el lugar donde había una fosa común en la que yacían víctimas de la guerra civil española. Entonces nos enteramos de que a él, durante aquellos años de sangre y fratricidio, le habían obligado a dar sepultura con tierra y cal a inocentes fusilados. Desde el momento en que Pepe rompió su silencio señalando el lugar donde vecinos de pueblos cercanos habían sido enterrados, ya no paró y dio a conocer multitud de datos que su memoria -prodigiosa memoria- conservaba. Su joven amigo, el historiador y arqueólogo bosqueño Jesús Román, ha recopilado la mucha información que Pepe encerraba en sí mismo y le ha dedicado como despedida este artículo en las páginas de sierradecadiz.com

28-12-2011: Pepe Vázquez y Jesús Román
el día en que Pepe cumplía 99 años
Aquel mismo día, con un grupo de amigos
que le acompañamos en su 99 cumpleaños
Ahí está Pepe, con su copa de vino y la nariz tapada, porque
según nos dijo, el médico le había recomendado
 que "el vino, ni olerlo"

9 dic 2012

EL VINO UNE

El vino, en dosis moderadas, refuerza los sentimientos de amistad, entre otras cosas. Esa es la sensación que he tenido cuando, tras visitar la bodega "Huerta de Albalá" acompañado por un grupo de amigos y por la maga que convierte la uva de aquellas viñas en elixir de ángeles, hemos tomado una copa del mejor tinto que se produce por estas tierras gaditanas, un vino que nada tiene que envidiarle a ningún otro, antes al contrario. Al final de la visita nos hemos juramentado todos para volvernos a ver en torno a mesa y mantel algún día. "Algún día no, pongamos fecha". Y se puso fecha y llegó el día. La mañana la dedicamos a hacer una ruta por el Monte Albarracín, la Ruta de Tío Caete, aquella que pasa por el lugar donde este personaje encontró la muerte víctima del fuego y la soledad.
Lugar donde Pedro Casillas, Tío Caete, perdió la vida
Dormitaba tío Caete
al amor de una candela,
sentado junto a un lentisco,
rodeado de sus ovejas.
(...)
El invierno había llegado,
con él el frío y el agua,
por los senderos del monte
solo el viento caminaba...
(...)
Disfrazada por el frío,
alentada por el viento,
lentamente se arrastró 
una lengua de aquel fuego...
(...)
Cuando el pobre tío Caete
sintió arder su duro cuerpo,
corrió hacia el agua cercana
procurando su consuelo,
pero antes cayó a tierra;
en ella buscó remedio,
y a ella quedó abrazado
con un abrazo de fuego.

A la orilla de ese charco de agua de lluvia que se ve en la foto de arriba, recordamos la tragedia de este buen señor y luego continuamos el paseo contemplando escenas como estas:


Tras el largo paseo dimos cuenta de buenos manjares, regados con el mejor vino de la Huerta de Albalá. La tarde se hizo noche entre fandangos y con el deseo de volverla a repetir en alguna otra ocasión.

2 dic 2012

HASTA OTRO AÑO

La III Recreación Histórica se ha multiplicado en miles de imágenes. Las cámaras  de foto y de vídeo no han tenido descanso. Los que hemos participado en la escenificación, tampoco. Como resultado de esa intensa labor fotográfica realizada por mucha gente, han quedado grabadas algunas escenas que hablan mucho y bien de la intensidad con que se ha vivido esta conmemoración. He aquí algunas:



También las ha habido simpáticas, como esta de tres vecinos que, con su burro y dos cántaras de vino, iban vendiendo el vaso a euro.

Al final de la noche algunos iban que no veían ni "tres montados en un burro". Foto de Paloma Castillo

26 nov 2012

LA III RECREACIÓN HISTÓRICA


Un año más, el tercero ya, el pueblo de El Bosque ha vuelto a vestirse de siglo XIX para recordar los hechos históricos que acaecieron por estos lares en los años 1810 y 1811. Es un esfuerzo que hace un numerosísimo grupo de vecinos, constituidos en asociación, la Asociación Histórico-Cultural "Villa de El Bosque", para recrear el levantamiento de nuestros antepasados contra las tropas napoleónicas. Cuenta la historia que El Bosque fue el primer pueblo de Andalucía en tomar las armas y rebelarse contra el ejército invasor y que el heroísmo de aquellas gentes, campesinos, gente humilde, les llevó a conseguir la concesión del Privilegio de Villazgo para aquella aldea perteneciente entonces a las Cuatro Villas de la Serranía de Ronda y su estatuto como municipio independiente, decisión adoptada el día 28 de noviembre de 1811 por la Junta de Regencia refugiada entonces en Cádiz. Eso es lo que se cuenta en las diversas representaciones que se han puesto en escena durante los días 23, 24 y 25 de noviembre, y estas fotos muestran el ambiente vivido.


Los figurantes desfilan por las calles del pueblo
El líder guerrillero apodado "El Pastor" llega
a caballo.
El alcaide recibe a Andrés Ortiz de Zárate, "el Pastor".

Hubo a quien
le dio por barrer.
No faltó el cura leyendo su breviario...
ni mujeres hilando y tejiendo.
Este grupo de jóvenes figurantes posa antes
 de iniciar la teatralización.
Y estos otros conversan en los momentos
previos a que se inicie la historia.




El coordinador de la recreación
 nos vigila a todos desde su puesto.

Podría poner hasta quinientas fotos más. Pero no quiero aburrir. El que tenga facebook puede visitar mi muro y allí podrá ver una infinidad de ellas y algún que otro vídeo.





11 nov 2012

LAS ACEITUNAS

A mí no me gustan las aceitunas, pero el aceite de oliva me encanta, soy aceiteadicto. Puse en su momento mi granito de arena para que los aceites de la zona donde vivo, la Sierra de Cádiz, obtuviesen su denominación de origen, un marchamo de calidad que supuso una mejor valoración del producto que los pequeños olivareros de esta comarca con tanto esfuerzo crean. Por eso me duele especialmente que algunos desalmados jueguen con el buen hacer de muchos productores y deterioren la buena imagen que el aceite de oliva ha conseguido. La OCU ha denunciado ciertas prácticas fraudulentas y los consumidores deberíamos tomar buena nota y hacer un boicot a esas marcas que intentan meter gato por liebre.

Y ya que hablamos de aceite, palabra que hunde sus raíces en la semita zait (olivo), en el hebreo zeit (olivo), que los árabes transforman en az zayt (aceite) para hacérnosla llegar a nosotros en la forma que todos conocemos, voy a mostrar el rudimentario invento que un amigo ha ideado para machacar aceitunas. El invento, aunque tiene sus detractores, también tiene sus valedores. Juzguen ustedes mismos.







7 nov 2012

UN BELÉN EN LAS LOMAS DEL ALBARRACÍN

Los pastores andan tras la cámara, el recién nacido no aparece, pero los rebaños del portal están ahí, en Las Lomas.

 

30 oct 2012

MIGUEL HERNÁNDEZ

Fue el 30 de octubre de 1910 cuando en Orihuela nació  un niño que con el correr de los años se convertiría en uno de los grandes poetas españoles. Se crió entre cabras y libros y respirando el olor de las cabras escribió sus primeros poemas. No hace hoy cien años, pero sí 102, ¡qué más da!, cualquier aniversario, cualquier día es bueno para recordarlo.