Río Majaceite

Río Majaceite
Río Majaceite a su paso por El Bosque

14 oct 2012

YA SUENAN DE NUEVO LAS CAMPANAS DE LA HISTORIA

En El Bosque, en noviembre, este año los días 23, 24 y 25, el pueblo se viste de historia y recuerda y recrea los acontecimientos  que sucedieron en los años 1810 y 1811, que dieron lugar a nuestro nacimiento como municipio independiente. Desde hace ya algunas semanas, los que realizamos la dramatización de aquellos hechos estamos manos a la obra, con el entusiasmo de siempre. Franceses por un lado, mujeres de la danza por otro,  guerrilleros y guerrilleras por otra parte. Y de vez en cuando todos juntos para coordinarnos. El año pasado las mujeres prepararon una danza con la música de la Danza del Fuego, de Falla. En el ambiente de cordialidad que existe en el seno de la Asociación Histórico Cultural "Villa de El Bosque", un grupo de hombres  las parodió en la fiesta de convivencia  que celebramos después de terminar la recreación histórica del año pasado.


En la edición de este año se introducen nuevos momentos históricos y algunas modificaciones en la recreación; en esa discusión estamos, con discrepancias  a veces, que terminan zanjándose de manera sosegada. La relación entre los muchos que protagonizamos la dramatización no puede ser más positiva y eso es algo que se disfruta. Si en 2010 y en 2011 nos salió bordado, este año nos va a salir de lujo. Así que todo el que pueda, que vaya haciendo un hueco en su agenda de ocio y no se lo pierda.

23 sept 2012

COCHES DE ÉPOCA

El amigo Mamé Valdés -vía correo electrónico- me pidió hace algo más de un mes unas fotos para ilustrar un cartel que pretendían hacer para divulgar una actividad que estaba organizando con amigos suyos, Ildefonso Rivera entre otros. Le envié unas cuantas fotos con vistas generales de El Bosque para que eligiesen y hace unos días me ha enviado un archivo con el cartel que han elaborado.


La actividad -como puede verse en el cartel- consiste en una concentración de coches clásicos en El Bosque, el día 6 de octubre. Así que ya saben los amigos blogueros que ese será un buen día para visitar el pueblo más bonito de la Sierra de Cádiz.

18 sept 2012

A VUELTAS CON MI HUERTO

El otro día un amigo se extrañó de que yo me hubiera metido a hortelano. Le contesté que yo estudié el llamado bachiller laboral, entre cuyos asignaturas había una que se llamaba Agronomía (en tercero), otra llamada Cultivos (en cuarto) y otra denominada Enología (en quinto curso), y que antes de dedicarme a trabajar para todo el mundo menos para mí, también tuve mi huerto. Me contestó que le estaba hablando del tiempo de Maricastaña; hacía tiempo que no escuchaba esa expresión y cuando volví a mi casa puse en google "maricastaña" para saber su origen.



Allá por el siglo XIV, en Galicia, más concretamente en Lugo, vivió una rica terrateniente llamada María Castaña, casada con un tal Marín Cego. Al parecer la señora era de armas tomar y se sumó a las luchas de los hacendados contra los abusivos tributos establecidos por el obispo Pedro López de Aguiar. Cuentan las crónicas que María Castaña mató al recaudador de impuestos del obispo, un tal Francisco Fernández, y fue juzgada por ello y condenada a donar todos sus bienes a la catedral. Como se ve por la sentencia, el juez debió ser el propio obispo o algún pariente cercano, probablemente un tal Carlos Dívar. Sea como fuere, mi última experiencia como hortelano es antigua, pero no tanto como para calificarla del tiempo de maricastaña.



Para terminar de hablar por hoy del huerto, quiero decir que no sé los frutos que producirá, pero por lo pronto ha inspirado a Montserrat Sala un simpático y bello poema que dice así:



Vengo a deshacer entuertos,
los hay que al hablar de huertos
confunden el rastrillo con la azada,
y a estas alturas del guión,
también afiman que son legión,
cuando con la azada solo hay dos:
Jaume Vilalta y Arobós.

Maria Jesús, que si el vecino,
que si la hermana, que si el sobrino.
Yo solo voy al campo para fotografiar
lo que es pequeño, y habrá que cosechar
huerto hermoso, generoso, que no baldío,
al lado de la acequia, ¡viva el regadío!

Pero hombre, Arobos:
¿no sabes que llegó la modernidad
y que ya no se lleva cavar pedruscos?
Te vas a dejar la espalda con tantos surcos,
has de poner fin a tanta antigüedad.
y no cansarte como un burro, ¡qué atrocidad! 


Montserrat Sala

6 sept 2012

MI HUERTO

¡Qué descansada vida
la del que huye el mundanal ruïdo
y sigue la escondida
senda por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido!



Del monte en la ladera
por mi mano plantado tengo un huerto,
que con la primavera
de bella flor cubierto,
ya muestra en esperanza el fruto cierto.








  
Y como codiciosa
de ver y acrecentar su hermosura,
desde la cumbre airosa
una fontana pura
hasta llegar corriendo se apresura.

Lo dijo Fray Luis de León y yo lo confirmo...

1 sept 2012

LA ÚLTIMA VUELTA DEL SCAIFE

Me regaló este libro su autora, Mercedes Pinto, amiga bloguera y feisbukera. Me lo envió a través de un amigo común, y en la dedicatoria me dijo que esperaba que lo disfrutara "al menos la mitad que yo he disfrutado con la música, el paisaje y las gentes de El Bosque". El exceso de ocupaciones y preocupaciones -y otras lecturas pendientes- me han impedido hasta hace unos días su lectura. Ahora que ando sobrado de tiempo y me dedico a hacer lo que me place, lo he abierto, y desde sus primeras páginas lo estoy disfrutando, me ha enganchado su argumento y la manera de contar de Mercedes. Así que aún sin haberlo terminado de leer, ya recomiendo a todos la lectura de esta historia contada por su protagonista, "un judío que huye de Alemania, en los albores del nazismo, empujado por un amor imposible". (Ediciones Irreverentes)

5 ago 2012

MOROS Y CRISTIANOS

He subido esta sábado pasado a ver las luchas de moros y cristianos en la vecina Benamahoma. Lo he hecho caminando por la ribera del río  -río Majaceite o río El Bosque, según qué mapas-; unos cinco kilómetros separan mi casa del centro de Las Huertas (el otro nombre que también recibe Benamahoma). En compañía de varios amigos, menos de los que el día antes habían asegurado que vendrían, y es que "de noche madrugan mucho los arrieros". Las fotos resumen el recorrido y el ambiente vivido.
El río, un jardín de agua y luz
El perro disfrutó como nadie del agua
Pequeñas cataratas adornan el río
El amigo Paco ya venía de vuelta, madrugó más que nosotros
El perro se llama Lolo, saltaba desde las piedras al agua

Posando para el recuerdo
Una bella imagen encontrada en el camino
Descanso al final de la subida del río, en la Venta El Bujío.

La primera imagen que encontramos de la fiesta
El rey moro, dispuesto para la pelea
El rey cristiano va hacia la lucha
Comienza la batalla
En medio de la batalla tres amigos blogueros
se encuentran: Sema, Mamé y un servidor

El santo patrón, San Antonio, objeto de la disputa,
precedido por las reinas mora y cristiana.

28 jul 2012

SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO EN CÁDIZ

Cadiz es una ciudad amable. El mar la abraza como si fuese su novia. Para mí Cádiz es presente y pasado, vivencias del momento y recuerdos de tiempos que ya se fueron. Hace unos días tuve ocasión de andar por sus calles, por sus playas y, ya de noche, de tomar alguna que otra copa mientras escuchaba flamenco. Llevaba mi cámara y he querido ofrecer a quien quiera verlo este vídeo con las imágenes y el sonido que la noche gaditana me regaló.

6 jul 2012

ESTO ES CAI...

En el Barrio de La Viña se pudo ver hace unos días esta escena. La crisis obliga a tirar cohetes económicos, de la manera que se puede ver en estas imágenes captadas por una cámara oportuna.

-"Mira si está la cosa chunga, que no hay ni pa cohetes..."


 

21 jun 2012

LA FIESTA UNE

Sería hermosísimo que la gente, ante cualquier problema común, reaccionase al unísono, tal como lo hace en este vídeo ante la propuesta que se hace de manifestar una alegría colectiva.

15 jun 2012

PUNTO Y APARTE

Podríamos decir -parafraseando al poeta- que muchos puntos y aparte hay en la vida y un solo punto final es la muerte. En poco más de un año he vivido dos puntos y aparte y he dejado atrás dos párrafos de mi vida que ya no volverán más; han sido etapas vividas intensamente; las que ahora empiezan no tendrán ningún parecido con las anteriores.

Para poner el punto y aparte a esta última etapa, que ha transcurrido principalmente en la ciudad de la Giralda, me fui a dar un paseo por los jardines del Real Alcázar de Sevilla. Fue un paseo silencioso, reflexivo; lo terminé escuchando un concierto de música antigua del que no pude tomar imágenes, como me hubiera gustado para que las disfrutarais como yo lo hice aquella maravillosa noche sevillana. Pero he encontrado en youtube un vídeo que la organización de aquel concierto ha publicado y que he compartido bajo la cabecera del blog. Sí pude hacer fotos durante el paseo por aquel recinto, impregnado de sonidos bucólicos a pesar de estar inmerso en el centro de la ciudad. ¿Me acompañas?