En El Bosque, en noviembre, este año los días 23, 24 y 25, el pueblo se viste de historia y recuerda y recrea los acontecimientos que sucedieron en los años 1810 y 1811, que dieron lugar a nuestro nacimiento como municipio independiente. Desde hace ya algunas semanas, los que realizamos la dramatización de aquellos hechos estamos manos a la obra, con el entusiasmo de siempre. Franceses por un lado, mujeres de la danza por otro, guerrilleros y guerrilleras por otra parte. Y de vez en cuando todos juntos para coordinarnos. El año pasado las mujeres prepararon una danza con la música de la Danza del Fuego, de Falla. En el ambiente de cordialidad que existe en el seno de la Asociación Histórico Cultural "Villa de El Bosque", un grupo de hombres las parodió en la fiesta de convivencia que celebramos después de terminar la recreación histórica del año pasado.
En la edición de este año se introducen nuevos momentos históricos y algunas modificaciones en la recreación; en esa discusión estamos, con discrepancias a veces, que terminan zanjándose de manera sosegada. La relación entre los muchos que protagonizamos la dramatización no puede ser más positiva y eso es algo que se disfruta. Si en 2010 y en 2011 nos salió bordado, este año nos va a salir de lujo. Así que todo el que pueda, que vaya haciendo un hueco en su agenda de ocio y no se lo pierda.