Río Majaceite

Río Majaceite
Río Majaceite a su paso por El Bosque

7 nov 2009

COMENTARIOS SOBRE LO DIVINO Y HUMANO

7 de noviembre de 2009

Un día como hoy de 1917 estalló en Rusia la llamada "Revolución de Octubre", que terminó instaurando el régimen comunista en dicho país.

"Platero es pequeño, peludo, suave, tan blando por fuera que se diría todo de algodón, que no lleva huesos..." ¿Quién no ha leído ese maravilloso poema en prosa que es Platero y yo? Habrá mucha gente que aún no ha tenido la oportunidad de leerlo; pero de lo que estoy seguro es de que hay una manada de energúmenos con dos patas, vecinos de un pueblo de Cáceres llamado Torreorgaz, que no lo han leído nunca ni saben que existe este libro de Juan Ramón Jiménez.

En dicho pueblo, los jóvenes celebran su mayoría de edad organizando durante varios fines de semana consecutivos fiestas y "gamberradas". ¿Saben en qué ha consistido una de las últimas? El jueves día 29 del pasado mes de octubre, estos valientes chicarrones robaron una burra que se encontraba en el corral de su dueño, se la llevaron amparados en la oscuridad de la noche, la apalearon entre risas y chanzas hasta dejarla moribunda y le introdujeron luego en el recto una de las estacas empleadas en la humana paliza. ¡Cómo se divirtieron estos chavales! La burra, lógicamente, murió abandonada en una cuneta de las afueras del pueblo. Los diez jóvenes protagonistas de esta salvajada, de diecisiete años, en vísperas de cumplir los dieciocho, se preparaban así para convertirse en un futuro no muy lejano en maridos y padres maltratadores; este era su rito iniciático para alcanzar con el tiempo un alto grado de perfección en otros tipos de violencia, en la de género entre otras.

Los habitantes de Torreorgaz no merecen aparecer en los medios de comunicación por este hecho; seguro que la inmensa mayoría de ellos son buena gente, pacífica y amante de los animales; pero en todas partes cuecen habas y en ningún lugar falta gente del tipo de estos diez jóvenes, a los que yo, además de imponerles la pena que la Ley contemple para estos casos, le añadiría la obligación de leer el precioso libro de Juan Ramón Jiménez, placentera lectura para cualquier persona, castigo para estos cafres que por lo que se deduce de sus acciones, deben ser alérgicos a cualquier actividad que tenga que ver con el uso de la inteligencia.

4 nov 2009

LA BLOGOSFERA

Hace unos días, hemos estrenado una nueva sección del blog que denominamos LA BLOGOSFERA, en la que destacamos determinadas páginas de ese planeta virtual que nos parecen especialmente relevantes y realizadas con un alto nivel de calidad literaria o humana. Dimos comienzo a esta serie con Menda y su Calle del Olvido. Arribamos hoy a un sitio -PASEANDO POR LA HISTORIA- dedicado a la Historia Universal, en el que sus autoras, Azahara y Kassiopea, nos llevan de la mano por los más diversos caminos de la historia de la Humanidad con artículos que utilizan un lenguaje ameno y didáctico, de manera realmente magistral.


En la entrada titulada Momias felinas egipcias, se cuentan las vicisitudes por las que atravesaron los gatos en el Antiguo Egipto, donde pasaron de ser momificados a la muerte de sus dueños para llevarlos con ellos a la tumba, a tener la consideración de encarnación de la diosa Bastet; en Operación Valkiria se nos narra el frustrado intento de asesinato de Hitler organizado por un grupo de militares del ejército alemán; en Eratóstenes y su medición de la Tierra explican la técnica empleada por este filósofo, poeta y astrónomo para medir la circunferencia de nuestro planeta; hay temas para todos los gustos, desde la Historia del Abanico a la del botón, pasando por las exquisiteces del pan en la antigua Grecia o la tragedia sufrida por la ciudad de Pompeya.

Se trata de un blog enciclopédico que merece ser colocado en la pestaña de FAVORITOS y acudir a él cada vez que el cuerpo nos pida pasear por la Historia y sumergirnos en el conocimiento de las más extraordinarias o cotidianas acciones humanas. Yo así lo hago casi a diario y agradezco a estas dos blogueras su sensacional oferta.

1 nov 2009

PAISAJES HUMANOS/ FOTOS CON HISTORIA

XXXII

Eran jóvenes y en el momento de la instantánea vivían unos momentos de amistad y camaradería. La foto no tiene menos de treinta años. Algunos de los fotografiados se nos han ido para siempre, en la plenitud de sus vidas: Vicente Gallardo, el que bebe de la botella; Miguel Ángel Olmedo, en la primera fila, al lado de Vicente; Isabel López, junto a Miguel Ángel. Los tres se fueron a una edad en la que es injusto morir. Me sorprendió brutalmente el final de Miguel Ángel, porque fue como si un rayo se lo hubiera llevado, en un segundo, en apenas nada, sin tiempo ni siquiera para intentar arrebatárselo a la avara Parca. Unas bellísimas y tristísimas palabras le tiene escritas su mujer (no me resigno a decir su viuda) en la lápida que cubre sus infinitos sueños:

Tú y yo llevamos el mismo peso
de una corta y negra despedida.
¿Por qué lloras? Dame tu mano,
promete regresar a mis sueños.
Somos como una montaña
frente a otra...
No volveré a encontrarme
contigo en este mundo,
sólo si me enviaras besos
a medianoche con las estrellas.

En estos días en que recordamos a los que se fueron a vivir a esas estrellas, sirvan estos versos de Pepi Benítez como ramo de flores que colocamos a los pies de todos ellos.

27 oct 2009

PASEOS POR... LA SIERRA DE CÁDIZ

Grazalema y los bandoleros
Desde hace tres años, el pueblo de Grazalema viene rememorando los hechos que allí acaecieron en torno a la figura de un famoso bandolero, José María el Tempranillo, que anduvo por las sierras andaluzas en el primer tercio del siglo XIX. Durante tres días, se dramatizan los acontecimientos más memorables: la boda del Tempranillo con su novia; el trágico parto de esta; la huida del famoso bandolero portando el cadáver de su esposa y al recién nacido... en fin, toda aquella historia de leyenda que sucedió hace ya mucho tiempo y que se recuerda en un ambiente festivo y de participación ciudadana realmente impresionante.

El personaje central de esta historia, José María Hinojosa "El Tempranillo" (1805-1833), fue un jovencísimo bandolero de quien el escritor francés Prosper Merimée llegó a decir que si en España mandaba el Rey "en Sierra Morena mandaba "el Tempranillo". Por razones un tanto confusas, este vecino de Jauja mató a un paisano, probablemente en un duelo por disputas amorosas, y ello le obligó a huir de la Justicia y echarse al monte. Anduvo enrolado en diversas trupes de bandoleros, hasta que él mismo creó la suya propia. En 1825, catorce hombres le seguían; llegó a contar hasta con cincuenta y se convirtió efectivamente en el rey de Sierra Morena; controlaba todos los pasos de la sierra y todo carruaje que quisiera pasar por ella había de abonarle el correspondiente "peaje".
A pesar de todo no fue un bandolero sanguinario. Tenía fama de cortés: a las mujeres les ofrecía el brazo para ayudarles a bajar del carruaje que las transportaba, las llevaba a la sombra de algún árbol y cortésmente les robaba los anillos mientras les decía que "sus manos eran tan bellas, que no necesitaban aquellas alhajas" para adornarlas.
Pues bien, este personaje se casó con una joven gaditana, María Gerónima Francés, natural de Torre Alháquime; ella quedó embarazada y el día 6 de enero de 1832, en un cortijo de Grazalema, se puso de parto; descubiertos por la guardia -los llamados migueletes-, el Tempranillo fue sorprendido en el caserío donde se encontraba con su mujer; la casa fue rodeada, y entre los disparos de los asediadores y los asediados, María Gerónima murió de terror durante el parto; el osado bandolero se amarró su cuerpo muerto a la espalda y al recién nacido en la faja, y logró escapar del asedio galopando en su caballo entre los disparos de los sitiadores.


Esta historia es la que Grazalema cada año recuerda mediante la escenificación de determinados hechos, y en esa multitudinaria representación participa de una u otra forma todo el pueblo.


22 oct 2009

IMÁGENES EN, DE Y DESDE EL ALBARRACÍN

Nuestro privado archivo fotográfico recogió hace unos días una imagen difícil de obtener: un buitre leonado a pocos metros de distancia del fotógrafo, con aire de estar posando para la cámara. El buitre, ave rapaz, habita en zonas montañosas y reina en los cielos de nuestra tierra. Se alimenta de animales muertos, si bien en caso de necesidad es capaz de cazarlos también vivos.
Un buitre admirando la belleza del
paisaje de El Bosque
Es impresionante ver su solemne vuelo, para el que aprovecha perfectamente las corrientes de aire caliente ascendente y apenas bate sus alas; de ahí su majestuosidad, pues se limita a planear como transportado por un invisible carro de aire, navegando durante horas y buscando con su potente vista algún animal muerto. Cuando descubre alguno, inicia una especie de danza ritual en el cielo: gira y gira lentamente; otros muchos congéneres se suman a ese baile; acuden a decenas, a cientos, se posan en los riscos, en la cumbres de las cerros, en los árboles... y en un determinado momento, bajan todos a darse el festín.
Buitres descediendo al suelo para dar cuenta
de varios animales muertos
Entre los meses de diciembre y abril, los buitres entran en el periodo de celo y forman parejas estables. Los dos, el macho y la hembra, se van turnando en periodos de uno o dos días durante los dos meses de incubación del solitario huevo, fruto de su relación. Sitúan sus nidos en lugares realmente inaccesibles; pero si algún otro animal se acerca, regurgitan una sustancia terriblemente apestosa que repele al intruso.

Buitres en los riscos (pincha para verlos)

19 oct 2009

COMENTARIOS SOBRE LO DIVINO Y LO HUMANO

Un día como hoy de hace quinientos cuarenta años, se casaron Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, los Reyes Católicos.

Hay en Irán 149 menores de edad, condenados a muerte, que esperan la hora de su ejecución. Aún quedan países que aplican esa pena, incluso a niños. Yemen, Sudán, Arabia Saudí, Nigeria, Pakistán, República del Congo, el ya citado Irán y... Estados Unidos de América, que los condena cuando son menores y espera a que lleguen a la mayoría de edad para ejecutarlos. Recientemente este país ha votado en contra de una resolución de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU que propugnaba la abolición de la pena de muerte para los menores; y es que algunos estados de EE.UU. mantienen en vigor dicha pena.

Adid Muhammad fue ejecutado
en Yemen a los 16 años.
Los delitos que a veces llegan a cometer los menores resultan abominables; pero una mente aún no formada o deformada, no merece una condena definitiva, sin marcha atrás, como es la pena de muerte; mucho menos en países donde las garantías procesales no existen.
Se celebra este año el vigésimo aniversario de la Convención de los Derechos del Niño y Amnistía Internacional ha lanzado una campaña para que cese la ejecución de menores en aquellos países que aún aplican la pena de muerte. Si quieres colaborar en esa campaña, pincha AQUÍ.

10 oct 2009

POEMAS


Se ha ido
y la tarde se me ha alejado
con todo lo que tiene dentro.
Los trinos de los gorriones
suenan desde los tejados de su ausencia.

Se ha ido
y no sé si el mundo se aleja
o soy yo que me alejo
como una nube de nostalgia
que se levanta hacia el cielo
y deja caer sobre los caminos
que se la han llevado
lentas lágrimas y largos silencios.

Se ha ido
y los horizontes se han llenado de distancias,
las flores de mi balcón
exhalan perfumes en primaveras lejanas
y no sé si la luz de la tarde oscurece
o son mis ojos que se cierran
y sueñan con levantar olvidos
donde los recuerdos crecen.

7 oct 2009

PASEOS POR... LA SERRANÍA DE RONDA

De Benaoján a Jimera

Los amigos senderistas -con algunas ausencias- hemos decidido hacer el cuarto día de octubre, domingo, un recorrido de ocho kilómetros por un camino que discurre entre dos municipios de la provincia de Málaga, Benaoján y Jimera de Líbar. Así que hemos montado en coches y nos hemos ido hasta el primero de ellos para desde allí iniciar la ruta. El día había amanecido suavemente azul y fresco; aunque con las horas y la caminata se fue tornando amarillo y cálido.


El sendero discurre paralelo al río Guadiaro y a la vía del tren que más tarde nos habría de devolver al punto de partida. El río que nos ha ido acompañando, baña siete municipios malagueños: Ronda, Arriate, Montejaque, Benaoján, Jimera de Líbar, Cortes de la Frontera y Casares. Todos ellos, a excepción de Ronda y Casares, constituyen la subcomarca conocida como el Valle del Guadiaro.

Tras la parada y el refrigerio a medio camino, Pepe Téllez se ha convertido en la banda sonora de la excursión con sus chistes, verdes como los árboles de la ribera del río. Las risas resonaban por entre los árboles y las cabras que pastaban por las veras del camino se apartaban desconfiadas.
Al final de la larga caminata, nos hemos refrescado en una pequeña represa, a la fresca sombra de decenas de nogales y acacias, y luego, en el bar de la estación, con unas cervezas. A la cinco y cinco, el tren ha llegado puntual y nos ha devuelto al punto de partida.

6 oct 2009

PAISAJES HUMANOS/ FOTOS CON HISTORIA

xxx
Como se estrenaban nuevas instalaciones deportivas, ni los más veteranos quisieron perder la oportunidad de jugar algún partidillo de fútbol. Y, como ven, ya se caen incluso antes de empezar, en el mismo posado para la foto. Pero la verdad es que, a pesar de los pesares, se echó un buen rato; algunos todavía tenemos recuerdos de aquella tarde del pasado 11 de septiembre en forma de agujetas.

1 oct 2009

COMENTARIOS SOBRE LO DIVINO Y LO HUMANO

1 de octubre de 2009Un día como hoy de 1931 se reconoció en España el derecho de las mujeres al sufragio.

"El tiempo da y quita razones." Es una frase que emana de la sabiduría popular, que está forjada con el fuego y el martillo de las infinitas experiencias que los pueblos van depositando en su alma colectiva y que se convierten, cuando decantan, tras muchos años, siglos, en verdades irrefutables.
Y efectivamente, "el tiempo da y quita razones". Una experiencia he vivido recientemente que contribuye a reforzar en mí la creencia en ese refrán popular. Hace unos meses, alguien (algunos) de mi entorno pensaba(n) que las cosas eran como a él (a ellos) le(s) parecía que eran; se le(s) explicó que estaba(n) totalmente equivocado(s), que las cosas no eran como él (ellos) pensaba(n). Misión imposible; reaccionaba(n) como "borrico(s)" (con perdón de los burros) cada vez que alguien le(s) intentaba alumbrar la verdad. Un suceso acaecido recientemente le(s) ha demostrado al (los) referido(s) "amigo(s)" (perdónenme los amigos), que estaba(n) totalmente equivocado(s); pero aquel "error" le(s) llevó a actuar de tal modo, que destrozó(aron) una antigua amistad fraterna definitivamente; le(s) llevó a condenar -en sentido figurado- a muerte a una persona que era totalmente inocente; hoy se ha(n) dado cuenta (o se ha(n) debido dar cuenta) de que condenó(aron) a quien no tenía ninguna culpa, sin ni siquiera darle el derecho a la defensa. Ahora se ha(n) dado cuenta (o se ha(n) debido dar cuenta) del error, pero ya no tiene remedio; aquel amigo fue por él (ellos) "fusilado" de manera inmisericorde y el "fusilado" ahora no quiere resucitar. No puedo ni quiero ser más explícito; por eso termino con aquel otro refrán que afirma que "A buen entendedor, con pocas palabras basta".